Entrega viviendas CPA en San Pedro el Saucito

Habitantes de una de las comunidades de Hermosillo recibieron de manos de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano las llaves de su nuevo hogar

Por Redacción/CORREO.-   Sumado a las acciones de Noviembre, el Mes de la Vivienda, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hizo entrega de las llaves de su nuevo hogar a Servando Martínez Córdova y su esposa María Jesús Morales Flores, pareja de adultos mayores.

Servando y María, habitantes de San Pedro el Saucito, forman parte de los 198 beneficiados del área urbana y zona rural oriente de Hermosillo donde se han entregado casas, dentro del programa Vivienda para Todos, en beneficio a personas que no pueden acceder a un crédito Infonavit o bancario.

La mandataria estatal, felicitó al matrimonio Martínez Morales por acercarse a la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) para acceder a una vivienda digna, como lo han hecho 792 familias del 2016 a la fecha.

“Que bueno tener un patrimonio familiar, para ustedes, sus hijos o sus nietos, cuentan ya con un hogar seguro, cuídenlo mucho”, recalcó.

Servando Martínez, se mostró emocionado y agradecido por los programas sociales en beneficio de todos los sonorenses, como las familias de escasos recursos que no cuentan con la solvencia económica para adquirir una casa propia, o como ellos que al no tener un trabajo formal pueden acceder a una vivienda económica y con pagos accesibles.

“Quiero agradecerle en primer lugar, y que siga apoyando a la gente porque es un logro esto, que se da y fácil de pagarse, porque sin ayuda no podríamos hacerlo nosotros, y como nosotros hay mucha más gente que se debe de apoyar, que está en mucho más bajo recurso y no hay dinero para hacerlo, y así con ayuda del Gobierno del Estado se pueden lograr muchas cosas para el bienestar de la familia, los niños”, expresó.


El secretario de Desarrollo Social, Manuel Puebla, mencionó que es gracias a este tipo de programas que las personas logran asegurar un patrimonio para sus familias. 

“Entregar una vivienda es entregar un patrimonio, es un patrimonio que ellos van a tener para su familia, para sus hijos, que van a poder heredar, y con esa sensibilidad que caracteriza a la gobernadora poco a poco se va abatiendo el rezago que tenemos en el estado en materia de vivienda”, reconoció.

Elia Sallard Hernández, directora general de Coves, explicó que se tienen varios segmentos para adquisición de vivienda, como el que se dirige a las personas que viven en situación de pobreza extrema donde las personas no hacen ninguna aportación, y se busca un esquema completo sobre todo para madres de familia, personas con discapacidad o adulto mayor; o el caso de los que no cuentan con seguridad social por no tener un trabajo formal.

“Estas personas nunca van a tener derecho a un crédito bancario, ni de Infonavit, ni de Fovissste, el banco no los voltea a ver porque su economía es informal, aquí es donde entran unas pequeñas financieras y esta persona que vemos aquí atrás, pagará los 48 mil pesos en cinco años, realmente es una oportunidad para la gente que trabaja y que tiene un pequeño ingreso”, concluyó.