Por Redacción/CORREO.- Hermosillo se encuentra ‘entre la espada y la pared’, luego de que el servicio de Alumbrado Público concesionado al consorcio Construlita Lighting International y Lux Systems, ni deja ahorros al Municipio, presenta fallas y es de los más caros del País.

Tan solo este 2019, el pago estimado por el Ayuntamiento de la capital sonorense al consorcio ConLuzHMO sería de 199 millones 529 mil 995 pesos, recursos con los que no se cuenta y de seguir así deja sin margen de maniobra a las próximas 5 administraciones.
Para ilustrar el impacto en las finanzas del municipio, la Alcaldesa Celida López Cárdenas presentó en Canacintra Hermosillo a ciudadanos, empresarios, organizaciones civiles, medios de comunicación y servidores públicos los detalles del contrato mediante el cual entrarían directamente a un fideicomiso no solo los ingresos por concepto de Derecho de Alumbrado Público, sino también por Predial y Traslado de Dominio, por los próximos 15 años.

La munícipe precisó que el pago mensual de la concesión es de 16 millones 626 mil pesos, pero del Impuesto por Derecho de Alumbrado Público (DAP), quitando el costo de la energía que consume el Ayuntamiento (SAP), se proyecta obtener en 2019 únicamente 5 millones 945 mil pesos.
“Eso significa que según el correspondiente contrato, la concesionaria podrá tomar poco más de 10 millones 300 mil pesos de lo que ingrese a las arcas municipales por Predial y pagos por Traslado de Dominio, lo cual implica que la administración solo podría usar lo que quede para proporcionar los servicios a los ciudadanos, hacer obra pública y servicio de deuda”, explicó.

Con esta información la munícipe desmintió el argumento que en su momento se expuso, respecto a que en ningún momento se estarían comprometiendo recursos propios municipales adicionales al remanente del DAP, como consecuencia del cambio de luminarias a la tecnología LED.
“Si solo usáramos dicho remanente tardaríamos casi 40 años en pagar los 2 mil 292 millones de pesos”, aclaró.
Celida López Cárdenas
López Cárdenas hizo notar que para satisfacer los intereses del consorcio ConLuzHMO, concesionaria del Alumbrado Público, habría que cancelar cualquier inversión en bacheo, recarpeteo, pavimentación y drenaje, así como todos los programas sociales y de prevención del delito, fomento al deporte y la cultura, en Hermosillo.
Como reacción ante el panorama descrito, la Alcaldesa de Hermosillo ratificó que emprenderá las batallas jurídicas que sean necesarias para lograr acuerdos modificatorios que cambien el panorama de indefensión del municipio frente a quienes buscaron hacer negocio a costa del bienestar de la comunidad.

Reiteró su desacuerdo con la petición de dejar la concesión a cambio de 850 millones, por considerar que dicha pretensión no es ni justa ni viable, sobre todo considerando que la empresa responsable no ha cumplido con las especificaciones técnicas pactadas en el contrato.
¿Cuál ahorro?
Respecto al supuesto ahorro para el municipio al reducirse el consumo de electricidad en el Alumbrado Público, la jefa de la Comuna aclaró que la Comisión Federal de Electricidad no reconoce el programa de ahorro de energía de la concesionaria ya que solamente le ha entregado 1 de los 21 sectores en que se dividió el municipio en el proceso de modernización.

“Hoy les puedo asegurar que esta concesionaria no le ha dado ni un solo beneficio de ahorro de energía a la ciudad”, enfatizó.
Celida López dejó en claro que de no lograrse el cambio de unas condiciones totalmente abusivas se optará por la rescisión de la concesión.