Exhibirán en FAOT artículos educativos históricos

Objetos y documentos pertenecientes al Archivo Histórico de la SEC se presentarán en el marco del 36 edición

Por Redacción/CORREO.-  Fotografías, documentos y mobiliario antiguo utilizado en los primeros planteles educativos de Álamos, serán expuestos en la trigésima sexta edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, FAOT 2020, anunció Rosario Campa Montaño.

La directora del Sistema Integral de Archivo (SIA) de la Secretaria de Educación y Cultura aclaró que por tercer año consecutivo, la dependencia participará con dicha exposición gráfica y documental para mostrar a los visitantes algunos antecedentes de la educación en Sonora.

“La colección incluye, además de fotografías y documentos, mobiliario como máquinas de escribir, pupitres y escritorios, entre otros objetos, usados por docentes, directivos y alumnos de planteles como la secundaria ‘Paulita Verján’, que es uno de los de mayor tradición en la localidad”, profundizó.

Campa Montaño, agregó que la exposición será gratuita y podrá ser visitada del 20 al 24 de enero en las instalaciones del centro escolar, ubicado a unas pocas cuadras del Palacio Municipal, sobre la calle Antonio Molina Galeana.

Enfatizó que estos materiales son una referencia histórica muy valiosa, además de ser la materia prima en la construcción de conocimiento sobre los albores de la educación institucionalizada, de servicios educativos sonorenses y de las practicas educativas en Sonora. 

El Archivo Histórico del SIA tiene contemplado ademas otra actividad para durante el FAOT que consiste en la impartición de un curso-taller sobre prevención y mantenimiento de documentos históricos y se llevará a cabo el día 22 de enero en dicha escuela.

“Martín Cruz Alonso, jefe del Archivo Histórico de la SEC, capacitará a personal de bibliotecas y responsables de la administración de archivos públicos, en el rescate y preservación de documentos con técnicas para el manejo de material dañado por fuego, humedad y plagas, así como por el uso cotidiano”, precisó.

También se invitó a la sociedad para participar en la donación de fotografías, historias y documentos de escuelas y maestros, desde el origen de los centros educativos hasta la actualidad, con lo que buscan enriquecer el acervo documental existente.

Señaló que las donaciones se recibirán directamente en el Archivo Histórico o en las oficinas regionales, previa comunicación al teléfono 662 2-89-76- 00 Ext. 2510.