Por Redacción/CORREO.- En la antesala de lo que podría ser una de las mayores crisis sociales, de salud y económica, derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19, Canacintra Hermosillo en congruencia con Canacintra Nacional exige garantías constitucionales que propicien el Estado de Derecho y libertad para la inversión.

Derivado de la reciente consulta organizada en Mexicali para frenar la construcción de una planta cervecera de Constellation Brands, una inversión de mil 400 millones de dólares, Gabriel Zepeda Vázquez, titular de Canacintra Hermosillo rechazó la consulta.
A través de un comunicado, el presidente de los industriales resaltó que en Canacintra están trabajando por el bien de los empresarios y la comunidad.
“Por eso, rechazamos la consulta organizada en Mexicali con el objetivo político de frenar una fuerte inversión internacional. Una inversión multimillonaria que se ve amenazada por el egoísmo y los cálculos electoreros de unos pocos que se oponen al beneficio de todos”, dijo en su mensaje.

Zepeda Vázquez resaltó que de los estudios realizados por años por técnicos especialistas de organismos autónomos, los expertos dictaminaron: 1. Que la empresa Constellation Brands,ha cumplido estrictamente con las leyes, reglamentos y normatividad aplicable a su proyecto.
2. Que al consumir el 0.2% del agua disponible en Mexicali (2,800 M3/año) no se pone en riesgo alguno, el abasto de agua de calidad para los habitantes de la región.
3. Que la empresa los últimos 7 meses realizó negociaciones con varias secretarias de Estado y junto con Semarnat Foros que derivaron en un compromiso de huella hídrica neutra, es decir haría obras que captarían o ahorrarían un volumen igual al consumido de 5 Millones de M3/año.
“Los derechos no se pueden someter a consulta, la libertad de empresa no se puede someter a consulta, el Estado de derecho no se puede someter a consulta, exigimos al Gobierno del Estado de Baja California y al Gobierno Federal que garanticen el Estado de derecho y la libre empresa”, detalló el comunicado de Canacintra.
Cancelar una inversión de $1,400 millones de dólares, que ya cuenta con permisos y acredita su sustentabilidad, representa no solo un atentado a toda empresa que quiere invertir en México, sino a las que ya están instaladas y operando. ¿Qué sigue?
Pretender frenar con engaños una inversión tan importante, significa aniquilar miles de empleos y la creación de cientos de micro, pequeñas y medianas empresas locales que brindarían servicio a los trabajadores y a la propia empresa, y que no estarán dispuestas por decreto a irse otras latitudes de la geografía nacional como se pretende.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha exigido frenar este tipo de prácticas oscuras. La Canacintra se suma a este llamado de manera enérgica para acabar con las manipulaciones corruptas.

La empresa ya llevaba 70% de los mil 400 millones de dólares que anunció de inversión para la planta de Mexicali, Baja California y de acuerdo con lo informado por el Gobierno, 76.1% de las personas (27 mil 973 ciudadanos) votaron contra el proyecto, mientras que el 23.2 por ciento (8 mil 574 personas) se pronunciaron a favor.
Constellation Brands no es desconocido, ni muevo en México, recibió los derechos de producción de las marcas de Grupo Modelo desde 2013, actualmente cuenta con dos plantas en México ubicadas en Ciudad Obregón, Sonora, y Nava, en Coahuila.