Por Agustín Valle Estrada.-El problema en Sonora no es la producción de energías limpias, es la falta de infraestructura para su transmisión y distribución, asegura Arturo Fernández.
El empresario sostuvo una reunión con lectores y editorialistas de CORREO-TELEGRAMA y ahí cuestionó el discurso oficialista de que Sonora requiere tener cinco plantas productoras de energía fotovoltáica para empezar a disfrutar las ventajas económicas de contar con este energético en el subsuelo sonorense.
“La verdad lo que sobra en la entidad es la producción de energía que se genera mediante celdas solares, pero resulta que los mercados locales no la pueden accesar y consumir porque no la tienen disponible debido a que no se puede transmitir ni distribuir porque no se tiene el soporte requerido”, expresa el también economista y financiero.
El Gobernador Alfonso Durazo y el presidente del Consejo de Desarrollo Sostenible (Codeso), Francisco Acuña Méndez, impulsan con fuerza el Plan Sonora de Energías limpias y se enfocan en sacar adelante la planta de Puerto Peñasco, la cual produciría 1 gigavatio.
Las cuatro restantes, que se construirían en diversas zonas de Sonora, sumarían otros cuatro gigavatios para un total de 5 gigavatios, cantidad suficiente para venderle a Arizona.
Sobre el tema del litio, los asistentes al “Café con Empresarios” cuestionaron las bondades y las reservas de este mineral y anticipan serias dificultades para extraerse y explotarse en el mediano plazo.