Por Javier Villegas Orpinela.-El incremento en el costo de los fertilizantes de más del 100 por ciento ha elevado en una cuarta parte los costos de producción de trigo en el País.
El aumento en el precio internacional del “abono agrícola”, impactó entre 20 y 25 por ciento los costos para los productores de trigo, que incluyen la semilla, el agua y la mano de obra.
Este incremento en costos se ha compensado con el aumento en el precio del grano dorado, derivado de condiciones climáticas adversas en Estados Unidos y Canadá, los principales proveedores de México, y la guerra entre Rusia y Ucrania, grandes exportadores.
Economistas apuntan que el entorno internacional está favoreciendo al productor, pero no hay un mundo perfecto. El trigo alcanza precios récord, pues desde mediados de 2020 ha registrado un incremento de más de 130 por ciento.
El precio del trigo el año pasado andaba en alrededor de seis mil 800 pesos (tonelada), ahorita el precio del trigo panificable anda sobre los nueve mil, nueve mil 500 pesos.
El trigo cristalino, (donde México es exportador) anda en ocho mil 500 pesos; el año pasado cotizaba en seis mil, seis mil 200 pesos.
El pasado mes de mayo México adquirió 120 mil toneladas menos, como resultado de una caída en la demanda, derivada del incremento del precio del grano.
Lo que más se importa son trigos duros, ahí el País es deficitario, ya que sólo se está produciendo 40 por ciento de los trigos panificables y galleteros, por lo que se tiene que importar más del 60 por ciento.
Los ajustes de la producción triguera también son explicados por el encarecimiento del “abono agricola” que en su mayoría son importados.
jvillegas@correorevista.com