Gana durazo gubernatura

Preliminar| De acuerdo al PREP del IEE Sonora, el abanderado de Morena obtiene el 51.5 por ciento de las votaciones mientras que el de ‘Va por Sonora’, Ernesto ‘Borrego’ Gándara el  35.7 por ciento

Por Javier Villegas Orpinela.-Con el 91.9 por ciento de las actas computadas, Alfonso Durazo se alza con la victoria y le saca más de 126 mil votos de ventaja a su más cercano perseguidor, Ernesto “Borrego” Gándara.

El morenista de Bavispe alcanza una votación del 51.5 por ciento en tanto el aliancista de Hermosillo del PRI-PAN-PRD una del 35.7 por ciento.

Con estos números, Durazo reporta una votación a su favor de 417 mil 217 sufragios y el “Borrego” una de 28 mil 958.

Hasta el cierre de esta edición, el IEE Sonora llevaba contabilizadas 3 mil 444 actas de un total de 3 mil 478. A las 06:40 de esta mañana de lunes, faltaban por contabilizarse apenas 304 actas.

La participación ciudadana registrada hasta el momento es del 43.7 por ciento cuando el promedio de las últimas elecciones intermedias en Sonora había rondado el 53 por ciento.

Los restantes cuatro candidatos al Gobierno de Sonora acumulan el 9.7 por ciento de las votaciones totales.

Manuel Scott de Movimiento Ciudadano (sustituto del cajemense Ricardo Bours) fue “de la chiquillada” el que más arrastre tuvo en esta jornada del 6 de junio con el 4.7 por ciento de las votaciones al alcanzar más 38.5 mil sufragios.

Carlos Ernesto “Bebo” Zatarain, del Partido Encuentro Solidario (PES) queda en el cuarto sitio al reportar el 1.9 por ciento de las preferencias electorales para 15 mil 669 votos; la abanderada de Fuerza por México, Rosario Fátima Robles, aparece en el quinto lugar con también el 1.9 por ciento, pero con 15 mil 601 votos; 68 menos que el “Bebo”.

Al final del ranking aparece Cuauhtémoc “Temo” Galindo, de las Redes Sociales Progresistas, al obtener el 1.2 por ciento de las votaciones equivalentes a 9 mil 651 boletas cruzadas a su favor. 

De acuerdo al ritmo del conteo, se espera que para antes del medio día de este lunes quede al 100 por ciento el cómputo de las 3 mil 748 actas. Los resultados alcanzados son irrevercibles.

Compartir