Por Redacción/CORREO.- Una derrama económica de 25 a 30 millones de dólares (mdd) y la generación de 10 mil empleos, 14 por ciento de ellos permanentes y el 86 por ciento temporales, es lo que se estima arroje la temporada cinegética 2018-2019, informó Marco Antonio Valenzuela Martínez.

El director general Forestal y de Fauna Silvestre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), recordó que la temporada hábil de cacería 2018-2019, comenzó el 7 de septiembre con el aprovechamiento de aves y finaliza en mayo del próximo año con especies como el guajolote silvestre.
A la fecha, mencionó, se han expedido 4 mil 417 cintillos a 805 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.
Los preferidos
Las especies que más se buscan por parte de los cazadores son:
- Borrego Cimarrón con 107 cintillos
- Venado Bura con 827
- Venado Cola Blanca mil 359
- Jabalí de Collar 955
- Paloma ala blanca con 53 permisos
“Al expedir los permisos de cacería, la Sagarhpa busca que dichos permisos no afecten a las poblaciones silvestres, sino que contribuya a conservar su hábitat natural y a las especies, mismas que se distribuyen en los predios”
Marco Antonio Valenzuela.

El funcionario estatal añadió que la época hábil de cacería pasada inició el 1 de septiembre del 2017 y finalizó el 27 de mayo de 2018, se otorgaron un total de 9 mil 475 cintillos a 928 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.