Por Redacción/CORREO.- Debido al cierre financiero de Gildan en México, los secretarios de Economía y del Trabajo; Jorge Vidal Ahumada y Horacio Valenzuela, respectivamente, aclaran en rueda de prensa, las razones y las consecuencias de esta estrategia.
En junta con Jorge Vidal Ahumada, los directivos de la maquiladora textil le informaron de sus razones para cerrar sus plantas, no sólo en Sonora, con Hermosillo y Agua Prieta; si no en todo México, donde tienen plantas en Merida, Campeche y Ensenada, las cuales cerraron desde el mes de septiembre.

El secretario de economía asegura que este cierre se debe a una cuestión del marcado, la competencia e inversión, y no tiene que ver con problemas internos derivados del estado de Sonora o del municipio de Agua Prieta, ni por trabas sindicales.
Agregó que el cierre formal de la empresa será entre abril y mayo del 2020, en ambas plantas del estado, por lo que se firmó un contrató con el sindicato y se harán las retribuciones correspondientes a sus empleados.
El titular de la secretaría de economía de sonora indicó que “como responsable del desarrollo económico del estado, claro que me duele el cierre de una empresa con tantos años instalada y más me duele la cantidad de mano de obra, pero no hay que perder la perspectiva de que en esta competencia global, mundial y nacional; nos obliga a cuidar a los inversionistas facilitando y cuidando los niveles de seguridad”.

Horacio Valenzuela, informó que hay que evitar discursos que polaricen o nos enfrenten debido a la percepción un hecho, “hay que apostarle más a las voces inteligentes y prudentes que ayuden a construir la capacitación de los trabajadores para que sean más eficientes, por que este es un problema de competitividad”.
Subrayó que el cierre de esta empresa no es responsabilidad ni competencia de nadie más que de los directivos por lo que hay que esperar a que ellos hagan el anuncio formal del cierre de la empresa.
Añadió que los salarios integrados más sus bonos, liquidación, prestaciones y disposiciones por parte de la empresa siguen en pie y que esta situación es un indice de mala dirección en la inversión al estado, es sólo parte de una reestructuración estratégica por parte de la empresa, por lo que esta no es una preocupación alarmante si no más bien una oportunidad para el crecimiento y mejoramiento financiero en el Estado de Sonora.