Hay que hablar bien del Estado de Sonora

Por Agustín Valle Estrada.-Para aprovechar al máximo estos tiempos de la relocalización mundial de empresas, “debemos hablar bien de Sonora para que las inversiones se vengan para acá y les ganemos la carrera a otros Estados del País”, dijeron ayer los participantes en el Foro Nearshoring.
El encuentro organizado por Sonora Global de Arturo Fernández y el Clúster de Energía Sonora que preside Luis Carlos Peralta, congregó a dos funcionarios del sector eléctrico y a dos reconocidos empresarios del ramo manufacturero.
Por el sector público participaron Salvador Valencia, coordinador regional del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace Sonora-Sinaloa) y Roberto Arce, director de CFE Distribución Noroeste.
Por el sector privado estuvieron: María Elena Gallego, presidenta del Consejo Empresarial de Nogales y propietaria del Grupo Collectron, así como Jesús Gámez, presidente de Index Sonora y director en Hermosillo de Stanley Black & Decker.
Salvador Valencia de Cenace señaló que en Sonora ya se producen energías limpias y que para el 2025 la oferta total de electricidad en el Estado será de 9 mil 469.2 MW.

Roberto Arce, de la CFE, presentó a los asistentes los proyectos de expansión para el corto y mediano plazo en las seis zonas que componen a Sonora: Nogales, Caborca, Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón y Navojoa. En total serán 42.
¿Hay dinero en la CFE para sacar adelante esos 42 proyectos?
Con tarifas reguladas y financiamientos, podrán cristalizarse estos planes, aseguró Arce.
¿Se tiene la suficiente electricidad para jalar nuevas inversiones a Sonora?
Sí, señalaron los dos funcionarios.
¿Estamos listos para ‘sacarle jugo’ al nearshoring?
No, dijo tajante la empresaria nogalense, porque siguen los problemas de infraestructura.
“Por ahora lo único importante que tenemos es el talento de nuestra gente”, expresó Gallego.
El presidente de Index señaló que en estos tiempos, “hay que decir a todo mundo qué podemos hacer y qué tenemos… hay que construir naves industriales aunque no haya contratos. Hay que aparecer en el mapa y el sector privado tiene que cambiar su retórica y prepararse para atraer inversiones de todos los tamaños”.
Peralta y Fernández proponen por tanto, más y mejor comunicación con Cenace y CFE, así como unir las voces de los líderes camarales y promocionar positivamente a Sonora.

Compartir