Respaldan a Hermosillo en regulación inteligente

Por Redacción/CORREO Noticias.-Hermosillo buscar ser cada vez más competitivo, con crecimiento económico sostenidos y mayor generación de empleos.
Para ello, es necesario que otorgue mayor seguridad jurídica y favorezca a un clima de negocios mucho más dinámico y ágil.
Bajo ese tenor, este martes, Hermosillo fue incluido en el proyecto “Regulación Inteligente y Compromiso Empresarial”, iniciativa que busca alinear los procesos regulatorios municipales con la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria, para avanzar en la modernización y simplificación del marco regulatorio local.
El Alcalde Antonio ‘Toño’ Astiazarán firmó el memorando de entendimiento para que la capital sonorense sea uno de los 15 municipios del País asistido por expertos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) en el tema regulatorio.
Astiazarán Gutiérrez expresó que para impulsar el desarrollo económico, los gobiernos deben hacer varias cosas, entre ellas mejorar la infraestructura y ver cómo hacer la vida más sencilla a aquellos que de buena fe quieren invertir en la ciudad.
“Si logramos estas acciones, simplificar, eliminar y fusionar, implementar y monitorear en lo que nos estamos comprometiendo, vamos a hacer que Hermosillo sea un ejemplo de transparencia, de confianza, de desarrollo económico, pero sobre todo también que se convierta en un ejemplo de calidad de vida”, aseguró.
Gertie Agraz, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, dijo que están muy complacidos por ser seleccionados en este grupo de 15 municipios competitivos para recibir la consultoría y la asistencia técnica de parte de expertos en el tema.
Edgar Moreno, consultor del CEESP, manifestó que esta iniciativa busca alinear los procesos regulatorios municipales con la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria.
Ken Roy, cónsul de los Estados Unidos en Hermosillo y representante USAID, comentó que a nivel bilateral estos proyectos fortalecen los lazos de cooperación entre ambos países, con lo que se generan círculos fructuosos de colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades.
contacto@correorevista.com

Compartir