Por Redacción/CORREO.- El próximo 22 de noviembre se realizará en Hermosillo, Sonora, el VII Simposio Nacional de Garbanzo, el cual promoverá las ventajas que hay por la siembre del garbanzo y que productores sonorenses y del país descubran más sobre el grano.
Jorge Guzmán Nieves, el secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que en este evento participarán empresarios y productores, además de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
“Este es un evento que es solicitado por los productores que ven al garbanzo como una alternativa porque se aprovecha para que los investigadores del Inifap les muestren los resultados de los trabajos de investigación que están realizando y también se invita a empresas que están en la comercialización, para que ellos también compartan información de cuál es la perspectiva de los mercados”, aseguró.

El secretario de Sagarhpa destacó que Sonora es el segundo productor más grande del País, después de Sinaloa, en 2018, dijo, se produjeron aproximadamente 110,455 mil toneladas, de las 351, 796 mil toneladas que produce México.
“Esperamos que para este séptimo simposio los productores tengan la información y que ya con ello vayan a tomar la decisión si lo van a ver como una opción para el 2020; los productores ven la alternativa del garbanzo que es un cultivo que tiene una lámina de riego o un consumo menor que otros cultivos, y cuando hay buenos precios, el productor sabe sembrar garbanzo, teniendo producciones normales puede ser una alternativa aceptable de rentabilidad”, puntualizó.
El VII Simposio Nacional de Garbanzo se realizará el 22 de noviembre a las 8:00 horas, en el Salón Partenón del Hotel Santorian de esta ciudad.
Presentes: Pedro Ortega Murrieta y Gustavo Fierro Leyva, investigadores del Inifap; Octavio Flores Lara, gerente de la Fundación de la Investigación y Experimentación Agrícola de Sonora.