Inauguran III Bienal Nacional del Paisaje

La exposición podrá apreciarse hasta febrero de 2020 en el Museo de Arte de Nogales

Por Redacción/CORREO .-   La apertura de la exposición de la III Bienal Nacional del Paisaje del Museo de Arte de Nogales tuvo dos premios de adquisición y una mención honorífica, podrá visitarse durante todo el mes de diciembre y durará hasta el febrero del 2020. 

Después de la revisión de 32 obras, que conforman la exposición, se eligieron dos premios de adquisición; el primero, la obra “Isla dinos tu nombre” de Andrew Roberts, “porque profundiza en la relación entre lo real y lo imaginario mediado por la tecnología. Ello implica una conceptualización novedosa sobre el paisaje”, explicó Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

El segundo ganador fue Elsa-Louise Manceaux por su pieza “La serie de las plagas”, porque “investiga desde la pintura, las formas contemporáneas de representación del paisaje. Se aleja de la noción de paisaje onírico o bucólico para hablar metafóricamente de las amenazas medioambientales que nos acechan”, detalló.

Por su parte, Daniel Godínez Nivón obtuvo la mención honorífica por su obra “Cuchillos para el olvido”, debido a su calidad artística.

La inauguración estuvo a cargo del director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, acompañado por el presidente municipal de Nogales, Jesús Pujol y los integrantes del Comité de adquisición: Alan Sierra, curador; Gabriel Boils, coordinador artístico; Alina Arteche, jefa del departamento de Artes Visuales; Amanda de la Garza, curadora adjunta del Museo Universitario de Arte Contemporáneo e Iván Ruiz, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México.

La jefa del departamento de Artes Visuales del ISC, Alina Esperanza Martínez Ceballos, detalló que este proyecto que inició en 2014, busca reconocer las diferentes miradas y posicionamientos artísticos en relación a la representación del paisaje.

“Ha generado mucho interés porque el tema del paisaje, está vigente en la comunidad artística y este concurso interdisciplinario, pretende que se incorporen todas las técnicas visuales que se utilizan actualmente”, externó tras destacar el trabajo de vinculación entre el ISC y el Ayuntamiento de Nogales con intercambios artísticos, actividades de capacitación y uso de la infraestructura cultural.

Las y los artistas participantes son: Balam Bartolomé Juan Antonio Castillón Arturo Cerda Miguel Ángel Cisneros Eduardo Collazo Óskar Conde Yutsil Cruz Paola Dávila Gabriel Escalante Jesús Félix Chapman Elizabeth de Jesús Alexandra Germán Héctor Guerrero Daniel Godínez Nivón Nora I. Gómez Blanca González Lillian González Karina Juárez Elsa-Louise Manceaux Paula Martins Ulises Matamoros Ricardo Monjaraz Antonio Monroy Valeria Montoya Javier Ocampo Miguel Pérez Ramos, Marcela Quiroga Carla Ramos Andrew Roberts Allin Reyes Miriam Salado Amaranta Sánchez.