‘Incendia’ a Europa atípica ‘ola de calor’


Staff /CORREO Noticias.-
Europa vive una clima atípico de ‘olas de calor’ donde nunca habían existido. Los expertos relacionan el período anormalmente cálido de Europa con el cambio climático.
Los bomberos en España y Alemania buscaban este domingo contener los incendios forestales en varias partes de ambos países, que sufren una ola de calor inusual para esta época del año.
El peor daño en España ha sido en la provincia noroccidental de Zamora, donde se han consumido más de 25 mil hectáreas, dijeron las autoridades regionales. En tanto, las autoridades alemanas señalaron que se ordenó la evacuación de los residentes de tres poblados cercanos a Berlín debido a la proximidad de un incendio este domingo.
Las autoridades españolas dijeron que después de tres días de altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad, el domingo por la mañana hubo un respiro con un clima más templado. Ello le permitió a los cerca de 650 bomberos, respaldados por aeronaves, establecer un perímetro alrededor del incendio que se inició en la Sierra de la Culebra de Zamora.
Las fuentes advirtieron que aún existe el riesgo de que un cambio desfavorable de las condiciones climáticas puedan reavivar la conflagración que obligó a la evacuación de 18 poblados.
España ha estado en alerta por un brote de intensos incendios forestales mientras el país se ha sofocado en junio con temperaturas récord en muchos puntos.
Los expertos relacionan el período anormalmente cálido de Europa con el cambio climático. Los termómetros superaron los 40 grados centígrados en muchas ciudades españolas durante la semana, temperaturas que generalmente se esperan en agosto.
La propagación del fuego provocó que el sábado 18 de junio se cortara el servicio de trenes de alta velocidad de Madrid al noroeste de España. Se restableció el domingo por la mañana.
contacto@correorevista.com

Compartir