Por Redacción/CORREO.- La economía mexicana llega al cuarto mes del 2019 con otro golpe, la inflación sube a 4.41% y mantiene la escalada, muy por arriba de los pronósticos y objetivos del Banco de México (3% +/-).
De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel es el más alto de lo que va del año.

A pesar de a las ligeras bajas en el precio de las gasolinas, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantuvo presionado negativamente por alzas significativas en el precio de productos agrícolas de alta incidencia en su ponderación, especialmente algunas frutas y hortalizas.
La cebolla, los chiles, el chayote, la calabacita, la manzana, los ejotes, el tomate verde y los nopales presentaron encarecimientos a doble dígito, de acuerdo con datos del Instituto.
Por su parte, el combustible más consumido en México, la gasolina tipo Magna, registró una desaceleración inflacionaria.

El aumento de precio fue más modesto en comparación con meses previos dando aire a la tasa de inflación nacional. Otros productos que registraron un incremento pronunciado de precio fueron el aguacate, la cebolla y el pollo. Los encarecimientos ascendieron a 25.77, 8.87 y 4.59% respectivamente, según las cifras del INEGI.
Energéticos a la baja
Los precios de la mayoría de los energéticos disminuyeron durante abril. La caída más importante fue de la electricidad, que se abarató 12.26%, el gas LP y la gasolina tipo Magna también registraron avances en su nivel de precios.