Por Agustín Valle E/CORREO Noticias (avalle@correorevista.com).-Luego del recuento de las reuniones y visitas que realizó a Washington, D.C y Detroit, Michigan, Alfonso Durazo Montaño aseguró este martes en su tradicional rueda de prensa, que Sonora estará en el escaparate de los intereses del mundo.
El Gobernador sostuvo lo dicho, ya que para él, es en la capital de Estados Unidos donde convergen distintas industrias y proyectos que pudieran establecerse en el Estado y así generar más oportunidades de desarrollo para la entidad.
Sin presentar un proyecto de negocio para el Estado, tangible (concreto), solo el recuento de los primeros acercamientos con distintos actores políticos, industriales, turísticos, comerciales y financieros, el mandatario estatal confía que va en la ruta correcta.
“Creo que la síntesis sería la necesidad de poner a nuestro Estado en el escaparate de espacios en donde participan, se acercan, interactúan, inversionistas. Y eso nos permitió hacerlo en todas las reuniones que tuvimos en Washington. Duele decirlo, pero nuestro Estado no está usualmente en esos escenarios, y tenemos que preocuparnos por merecer la atención de todas las personas, todos los intereses que interactúan en esos espacios”, reconoció.
Durazo Montaño, dijo que promovió a Sonora como una tierra de oportunidades y desarrollo en la que además de los sectores primarios como la agricultura y la ganadería, se trabaja en la generación de energías limpias, y puso como ejemplo la construcción de la planta solar de Puerto Peñasco que producirá mil megawatts, así como la manufactura de componentes electrónicos y la industria automotriz.
Destacó el encuentro con Richard Duke, enviado presidencial adjunto para el cambio climático en Estados Unidos, quien se dijo sorprendido por el trabajo que se está haciendo en el Estado para la generación de energías limpias.
De la electromovilidad y lo logrado en la reunión con John Savona, vicepresidente de Ensamble y Asuntos Laborales de las Américas de Ford Motor Company, Durazo Montaño señaló que la propuesta ya se planteó y confía en que ésta y muchas empresas se interesen en el potencial de reservas de litio y el grafito de Sonora, indispensables en la producción de vehículos eléctricos y otras importantes industrias.