Atestado de retos virales Internet: alerta Isssteson

Llaman especialistas de la Salud prestar más atención al contenido al que se exponen los hijos y prevenir el uso excesivo de dispositivos inteligentes

Por Redacción/CORREO.-  Las consecuencias que sufren niñas y niños por los retos virales de internet también son alarmantes determinó la especialista del Centro Integral de Atención a la Salud del Isssteson, Elizabeth Navarro Castro.

La psicóloga clínica del Isssteson aclaró que estas consecuencias son tan graves que darle seguimiento a los problemas como: sufrimientos emocionales o baja autoestima, en principio son vitales para evitar que escalen hasta secuelas físicas, problemas de salud, dficultades de control de impulsos o hasta la pérdida de la vida.

También manifestó que «Antes de los 15 años un niño no debe tener un celular o una cuenta de redes sociales» ya que antes de esa edad hay muchas cosas que un menor puede no comprender.

«Tenemos una necesidad y esa necesidad es emocional, en los retos se da la aceptación de los demás a través de esta práctica» declaró la especialista del Centro Integral de Atención a la Salud.

La psicóloga del Centro Integral señaló que los distintos retos a los que se someten los jóvenes donde se miden con hojas tamaño carta, por ejemplo, sirven para estandarizar modelos de belleza idealizados y en muchos casos dañinos para la salud. Juegos donde se laceran por medio de raspones hasta decir cada una de las letras del abecedario, el “abecedario del diablo”.  Son algunos de los retos que pueden llegar a afectar la calidad de vida las niños y niños.

También recalcó que los padres deben de ser más imperativos y ser conscientes de que estarán haciendo sus hijos las 24 horas, así como su forma de sentir y de expresarse.

Recomendó que la mejor manera de brindarles una salud mental apropiada a los hijos es por medio de la integración e inclusión a actividades tanto familiares como sociales, donde puedan socializar, expresarse y donde puedan adquirir otras herramientas en un ambiente optimo

VíaSalud-Sonora
Compartir