Por Redacción/CORREO.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos y Pesca (Sagarhpa) en coordinación con la Secretaría de Economía y la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) organizan la “Muestra Gastronómica Sonora 2019: Proteína de dos aguas a tu mesa”.
La Sagarhpa, así como Canirac, la UTH y la Secretaria de Economía buscan promover los productos de la región y fortalecer la profesionalización de los alumnos de las universidades de las entidad, ya que con la muestra gastronómica los productores regionales podrán abrir su cartera de clientes para exhibir sus productos en el marcado local, puntualizó Miranda Verduzco, subsecretario de Pesca y Acualtura.
Detalló que para la administración actual es muy importante fortalecer el desarrollo regional y ayudar en su preparación a las jóvenes generaciones de Sonora. Además se busca impulsar el consumo y venta de pescados y mariscos de la región, ya que estos carecen de promoción en el mercado.
Los consumidores podrán tener acceso a más variedad de pescados y mariscos de Sonora como: La Medusa Bola de Cañón, Merluza, Almeja Generosa, Bagre, Tilapia y Curvina.
“Los productos que en esta ocasión estamos promoviendo, son productos los cuales son endémicos del alto golfo, es decir, de esta región, somos el estado en primer lugar en producción a nivel nacional, y el segundo lugar en el valor de la producción, somos un estado que produce mucho, sin embargo, el 95 por ciento de ese producto se exporta a otros países”, explicó.
El rector de la UTH, Adalberto Calderón Trujillo, señaló que en el evento se contará con la participación de otras cuatro universidades (Ceuno; Universidad del Valle de México; Durango Santander e Instituto Hermann Hesse) para celebrarse el miércoles 11 de diciembre, desde la 11:30 horas en las instalaciones de la UTH.
“Se asignó un producto a cada institución, en el caso de la UTH se le asignaron dos productos y cada producto se presenta con tres recetas, una de ellas corresponde a un menú infantil; las universidades trabajaron sus platillos en equipo, un profesor y cinco estudiantes, quienes estarán presentes el día del evento para ofrecer las degustaciones correspondientes”, precisó.
Edwin Beraud, el coordinador del Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de Franquicias, de la Secretaria de Economía, recalcó que con esta muestra gastronómica se vincula directamente entre el sector pesquero, el sector académico, el sector comercial, además de el de servicios restaurantero.
“Esto lo podemos hacer posible hoy, haciendo el acercamiento entre restauranteros, franquicias y comercializadores productores de estas especies sin intermediarios, logrando fomentar una derrama económica y fortalecer una cadena de suministro local de insumos, así como la generación de nuevos empleos”, declaró.
Se hizo la invitación a comerciantes, chefs y sociedad en general para conocer los productos y platillos que puedan incluir en sus establecimientos y degustar de estos en la Muestra Gastronómica Sonora 2019: Proteína de dos aguas a tu mesa.