Logran en Sonora evitar que más pacientes se agraven

A la fecha 21 mil 457 sonorenses se han recuperado de esta enfermedad

Por Redacción/CORREO.- Con las cifras casos positivos y muertes por la pandemia que de un día a otro se mueven de distinta manera, aún no se puede hablar de que Sonora registre una tendencia a la baja, por lo que el programa Anticipa seguirá impulsándose en el estado, expresó Enrique Clausen Iberri, tras informarse que este día se confirmaron 19 decesos más y 289 nuevos contagios por Covid-19.

En su mensaje a las y los sonorenses, el secretario de Salud explicó que mientras ayer miércoles se informó un índice de positividad del 40 por ciento en pruebas de detección de casos por Covid-19 y que la meta es que llegar a 5 por ciento, este jueves la positividad registrada fue de 54 por ciento, es decir, aumentó 15 por ciento de un día para otro, por lo que se concluye que aún no se puede hablar de una tendencia a la baja.

Reiteró que en la Secretaría de Salud no estarán satisfechos hasta que en Sonora ni un sonorense más muera por esta epidemia. “Todas las vidas cuentan y todas son igual de importantes, cada muerte es una tragedia para una familia, su ausencia trastoca y afecta la vida de los que le rodean, familiares, amigos, compañeros de trabajo e impacta a toda una comunidad, así que mientras siga habiendo muertes por Covid en el estado, no podremos hablar de que hemos vencido a este enemigo cruel y despiadado”, expresó.

Con el programa Anticipa, explicó, se le ha cortado paso a la enfermedad, y se busca frenarla justo antes de que se agraven los pacientes a los que se les detecta el virus. A la fecha, informó, Anticipa ha otorgado 23 mil consultas y ha diagnosticado a alrededor de 15 mil casos positivos.

Por eso, dijo, este programa se ha fortalecido, para atender a los grupos vulnerables entre quienes se cuentan las comunidades indígenas, las personas hipertensas, con obesidad y diabetes, y las personas de la tercera edad, de tal forma que Anticipa no sólo continúa, si no que crece en su cobertura, para detectar más contagios a tiempo y hacer llegar las medicinas hasta la puerta de su casa a quienes padecen una comorbilidad y se contagian.

El secretario de Salud detalló que hay muchos sonorenses que desconocen si tienen alguna enfermedad crónico degenerativa, y son personas de alto riesgo ante el Covid-19, por lo que los invitó a realizarse un chequeo médico en los Centro Anticipa, sin importar si cuentan o no con algún tipo de servicio médico, se les atenderá, valorará, y se les notificará si están dentro de los grupos vulnerables.

Recordó que al presentar los primeros síntomas de coronavirus, es importante que las personas con o sin servicio médico y de cualquier edad, acudan de inmediato a solicitar atención médica a cualquier Centro Centinela Anticipa y es muy importante no olvidar las regla de tres: 1. usa el cubre bocas; 2. lávate las manos; y 3: al lugar que vayas, guarda la distancia para evitar contagiar o ser contagiado.

Paloma Valdovinos Morales, coordinadora Estatal de Gestión del Cuidado Enfermero en la Secretaría de Salud, comunicó 27 pacientes Covid fueron dados de alta por mejoría de diferentes hospitales en la entidad, a la fecha 21 mil 457 sonorenses se han recuperado de esta enfermedad; además, se confirmaron 19 decesos más por Covid-19 en Sonora.

Asimismo, detalló que los 19 fallecimientos ocurrieron en: 10 hombres y 9 mujeres entre 28 y 83 años de edad residentes de: Hermosillo 10; Guaymas, tres; Cajeme, dos; Nogales, Empalme, Etchojoa y Puerto Peñasco, uno cada uno. Los pacientes iniciaron síntomas entre el 30 de junio y el 13 de agosto y fallecieron entre el 05 y el 19 de agosto; diezn fueron en el IMSS; cuatro de Secretaría de Salud; cuatro del Isssteson; y uno del Issste, acumulándose 2 mil 511 defunciones en Sonora.

Hoy se confirmaron 289 nuevos casos por este virus en la entidad, acumulándose 26 mil 458 casos en total. Los 289 casos ocurrieron en 166 mujeres y 123 hombres residentes de: Hermosillo 120; Cajeme 36; Guaymas 31; San Luis Río Colorado 30; Empalme 20; Bácum 12; Agua Prieta, nueve; Nogales, ocho; Etchojoa, seis; Pitiquito y Puerto Peñasco, cinco cada uno; Navojoa y Caborca, tres cada uno; Nacozari, uno.

Entre ellos siete casos pediátricos, en cinco niñas y dos niños de entre 4 y 12 años residentes de: Bácum, Pitiquito, Hermosillo, Empalme, San Luis Río Colorado, Etchojoa y Guaymas, uno cada uno, acumulándose 394 casos pediátricos. Se confirmaron además cinco casos en mujeres embarazadas residentes de: San Luis Río Colorado, Hermosillo, Nacozari, Caborca y Guaymas, uno cada uno, con lo que se acumulan 214 casos en embarazadas.

De los 289 casos de hoy, 19 ocurrieron en trabajadores de la salud: Hermosillo, nueve; Cajeme, cuatro; Guaymas y Navojoa, dos cada uno; Puerto Peñasco y Nacozari, uno cada uno.

Casos Covid-19 en Sonora: 26,458 casos confirmados y 2,511 defunciones
Defunciones registradas el 20 de agosto: 19
Hermosillo: 10
Guaymas: 3
Cajeme: 2
Nogales: 1
Empalme: 1
Etchojoa: 1
Puerto Peñasco: 1

Mujeres: 9/Hombres: 10

Institución Médica
IMSS: 10
Secretaría de Salud: 4
Isssteson: 4
Issste: 1

Casos confirmados el 20 de agosto: 289
Hermosillo: 120
Cajeme: 36
Guaymas: 31
San Luis Río Colorado: 30
Empalme: 20
Bácum: 12
Agua Prieta: 9
Nogales: 8
Etchojoa: 6
Pitiquito: 5
Puerto Peñasco: 5
Navojoa: 3
Caborca: 3
Nacozari de García: 1

Mujeres: 166/Hombres: 123

Institución Médica
Secretaría de Salud: 258
IMSS: 20
Issste: 7
Isssteson: 4

Acumulados

Defunciones: 2,511
Hermosillo: 779
Cajeme: 553
Nogales: 241
San Luis Río Colorado: 219
Guaymas: 177
Navojoa: 107
Agua Prieta: 69
Caborca: 56
Huatabampo: 51
Empalme: 49
Etchojoa: 33
Magdalena: 25
Benito Juárez: 25
Bácum: 18
Puerto Peñasco: 17
Cananea: 16
Gral. Plutarco Elías Calles: 9
Santa Ana: 9
San Ignacio Río Muerto: 8
Ímuris: 6
San Miguel de Horcasitas: 4
Fronteras: 4
Altar: 3
Pitiquito: 3
Moctezuma: 3
Cumpas: 3
Nacozari de García: 3
Sáric: 2
Rosario: 2
Sahuaripa: 2
Bacoachi: 2
Ures: 2
Naco: 2
Opodepe: 1
Arizpe: 1
Bavispe: 1
Nácori Chico: 1
Benjamín Hill: 1
Carbó: 1
Santa Cruz: 1
Baviácora: 1
Rayón: 1

Mujeres: 1,061/Hombres: 1,450

Institución Médica
IMSS: 1,489
Secretaría de Salud: 759
Isssteson: 202
Issste: 56
Semar: 3
Sedena: 2

Total de Casos confirmados: 26,458
Hermosillo: 11,896 municipio con mayor incidencia con un 45% del total.
Cajeme: 3,742 que representan 14% del total.
Nogales: 2,318 que representan 9% del total
San Luis Río Colorado: 1,610 que representan 6% del total
Guaymas: 1,197
Caborca: 1,139
Navojoa: 1,074
Agua Prieta: 666
Huatabampo: 393
Cananea: 387
Empalme: 370
Magdalena: 247
Etchojoa: 215
Bácum: 130
Puerto Peñasco: 113
Santa Ana: 103
Pitiquito: 93
Gral. Plutarco Elías Calles: 81
Benito Juárez: 78
Nacozari de García: 64
San Ignacio Río Muerto: 59
Álamos: 53
Altar: 42
Ímuris: 37
Rosario: 36
Ures: 30
Baviácora: 29
Yécora: 22
Moctezuma: 20
Bacoachi: 18
Benjamín Hill: 18
San Miguel de Horcasitas: 15
Cumpas: 15
Sahuaripa: 15
Fronteras: 12
Arizpe: 11
Aconchi: 9
Naco: 7
Nácori Chico: 7
Trincheras: 6
Sáric: 6
Ónavas: 6
Quiriego: 6
Villa Hidalgo: 5
Bavispe: 5
Tubutama: 5
Rayón: 5
Granados: 4
Divisaderos: 4
San Felipe de Jesús: 4
Santa Cruz: 3
San Javier: 3
Bacerac: 3
Carbó: 3
Tepache: 2
Villa Pesqueira: 2
Cucurpe: 2
Oquitoa: 2
Opodepe: 2
Banámichi: 2
Huásabas: 2
Huachinera: 1
La Colorada: 1
Suaqui Grande: 1
Huépac: 1
Soyopa: 1

Mujeres: 14,073/Hombres: 12,385

Institución Médica
Secretaría de Salud: 17,423
IMSS: 5,990
Isssteson: 2,215
Issste: 608
Sedena: 210
Semar: 12

Casos estudiados: 38,363
Confirmados: 26,458
Descartados: 11,905
Curados: 6,726
Cuadro leve: 16,944
Pacientes activos: 2,213
Pacientes en seguimiento terminado: 14,731
Hospitalizados: 277
Estables: 44
Graves: 202
Pacientes graves con ventilación mecánica invasiva: 31