Por Staff/CORREO.- La geolocalización de usuarios bancarios inició en México y los 30 millones de usuarios de aplicaciones bancarias tendrán que dar acceso a su localización en tiempo real a su banco a partir de este martes, de lo contrario no podrán realizar ninguna transacción en su celular.
Sin embargo, pese a que la disposición oficial ya entró en vigor, los tres principales bancos del País, BBVA, Banorte y Citibanamex, y que tienen el mayor número de clientes registrados en estas plataformas, permiten el acceso a sus aplicaciones bancarias y realizar transacciones aún cuando no se tiene habilitado el permiso de geolocalización.
Mientras tanto, Santander, Scotiabank y Banco Azteca impiden el acceso a la aplicación si no se tiene habilitada esta modalidad.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), esta medida es obligatoria para todas las operaciones remotas, de lo contrario, serán objeto de una multa al no tener habilitada la restricción de impedir el uso de la aplicación si no se tiene activada la localización en tiempo real cuando se realizan las transacciones.
La regla es vigente desde hace dos años, pero se aplica desde este martes.