‘Mal en satisfacción con la vida’.-Inegi

Staff/CORREO Noticias.-Los estados de Nuevo León, Coahuila y Colima encabezan la lista 2021 de las entidades que mide: la “Satisfacción con la Vida” que reporta el Inegi.
En contraste, Ciudad de México junto con Oaxaca, Guerrero y Puebla, aparecen en el otro extremo, en los últimos lugares.
¿Cómo le va a Sonora?
Comparada con los demás estados que hacen frontera con Estados Unidos, a Sonora no le va tan bien. De hecho aparece en el sótano de esta muestra, o sea en el sexto sitio.
Después de Nuevo León, figura Coahuila, luego Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
Este indicador de bienestar por entidad federativa es parte de un total de 12 que son elaborados y desarrollados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los estados mexicanos.
Es un índice que se construye con el propósito de influir en una vida mejor, midiendo el bienestar y el progreso; este significa un “Better Life Index”.
Aunque este índicador de “Satisfacción con la Vida” no constituye una estadística oficial del Inegi, tiene como propósito ampliar la oferta de información, además de permitir medir la evolución de las entidades federativas en el tiempo y compararse entre sí mismas, con lo que se puede dar seguimiento a las condiciones de bienestar de los ciudadanos en los 32 estados mexicanos.
Las calificaciones de este indicador de “Satisfacción por la Vida” van de un 8.2 hasta un 8.8 en una escala del 1 al 10.
Nuevo León, Coahuila y Colima obtienen la calificación máxima de 8.8 mientras que la CDMX, Oaxaca, Guerrero y Puebla, el 8.2 mínimo. Los demás fronterizos del norte quedan así: Baja California y Chihuahua con un 8.7, Tamaulipas 8.6.
Sonora tiene un 8.5 que no está tan mal, pero finalmente es el rezagado del norte.
La calificación de 8.5 es el promedio nacional.
contacto@correorevista.com

Compartir