Posicionan Albergue Tin Otoch como el mejor en la región

Encontraron en Sonora su segundo hogar

Por Redacción/CORREO.- El albergue “Tin Otoch”, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) en el Estado, se consolidó en 2020 como uno de los mejores en la región en atención a niñas, niños y adolescentes extranjeros acompañados y no acompañados en condición de movilidad.

La directora general de DIF Sonora, compartió su satisfacción por este lugar que durante 2020 atendió a un total de 163 personas de distintas nacionalidades después de reforzar sus actividades por la pandemia.

“Encontraron en Sonora su segundo hogar, ese fue el plan que desde un inicio nos propusimos y que sin duda avaló nuestra gobernadora Claudia Pavlovich, ser una opción donde prevalezca el cuidado a su integridad y el respeto a sus derechos humanos”, precisó Karina Zárate Félix,.

La funcionaria estatal, señaló que la atención de enero al 10 de diciembre del presente año fue de 46 niñas, 115 niños y 2 madres de familia, lo que suman 163 personas originarias de países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

“Como su nombre lo dice, mi casa en lengua Maya, logró recibir a población desde los 6 a los 18 años de edad, quienes por motivo de migración solicitan refugio mientras se trabaja en su reunificación familia; nuestro estado, teniendo a una mujer como líder tiene esa encomienda, unir y fortalecer los lazos de la familia”, precisó Zárate Félix.

La directora del DIF Sonora, detalló que durante la estancia en “Tin Otoch” se promueven talleres ocupacionales, los cuales se reforzaron durante la pandemia, logrando adaptar actividades recreativas y académicas, que permitieron a las niñas, niños y adolescentes que se encontraban en el albergue mantenerse en actividad constante.

Zárate Félix, aseguró que se busca promover el cuidando tanto su salud mental y emocional; además de la aplicación de los protocolos marcados por la Secretaría de Salud para ingresos al centro.

La totalidad de personas reciben asistencia social, asesoría jurídica, atención psicológica, atención médica, Plan de Restitución de Derechos, protección internacional y retorno asistido, en coordinación con la delegación del Instituto Nacional de Migración.