Por Redacción/CORREO.- Los legisladores de la Cuarta Transformación “no tienen llenadera”.
Ahora quieren “meterle el pie” a las plataformas electrónicas más destacadas como son el caso de Facebook y Twitter.
La iniciativa de regular las redes sociales en México la ha empezado a mover el senador del partido guinda Ricardo Monreal.
Los argumentos del político zacatecano señalan que tanto Facebook como Twitter, deberán tener permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar en el País.
De acuerdo con la propuesta del líder parlamentario morenista, las redes sociales “relevantes” serán aquellas que cuenten con un millón o más suscriptores o usuarios.
“Las personas físicas y las morales que se consideren redes sociales relevantes en términos de lo dispuesto por el artículo 3, fracción LXII de la presente Ley, requerirán autorización de dicho Instituto para prestar el servicio de redes sociales. El Instituto establecerá los requisitos mediante lineamientos de carácter general”, señala el documento que promueve el ex gobernador de Zacatecas.
El legislador compartió su iniciativa, la cual establece que para proteger el derecho humano de la libertad de expresión en el ciberespacio se tiene que regular legislativamente a las redes sociales.
“Debe ser por medio de la deliberación democrática que se establezcan límites a la actuación de las empresas privadas dueñas de las redes sociales”, indica el texto de Monreal.
“Lo anterior, en virtud de que, a consideración del que suscribe la presente iniciativa, deben considerarse a las redes sociales un recurso democrático puesto a disposición de toda la población, por lo tanto, al ser el principio democrático una cuestión de orden público, es ineludible que la manifestación de las ideas a través de esta herramienta tecnológica debe ser regulada de forma clara…”, señala el polémico senador.
Que casualidad; en año electoral
Para los que se oponen a bloquear la libre operación de las redes sociales en México, consideran que la iniciativa Monreal tiene como objetivo el tema político-electoral, más que controlar los contenidos dañinos para menores de edad o aquellas que tengan que ver con actividades terroristas.
En su momento Inglaterra propuso regular el libre flujo de información que circula por “las benditas redes sociales”.
La iniciativa en cuestión se topo con pared y por ello el Gobierno de Boris Johnson decidió rebajar su pretensión de imponer mano dura a los gigantes de internet.
Ante tal “reversazo”, los medios británicos interpretaron que Downing Street (Los Pinos del país inglés) quisieron evitar un conflicto con la industria estadounidense en la era post-Brexit.
Así evitaron pelearse con Washington y con la innovación tecnológica.
Lo mismo no tardará en pasar en México, pero mientras tanto Monreal hace ruido.