Por Redacción/CORREO Noticias.-Por el desabasto y los precios elevados de los alimentos en medio de la crisis sanitaria por Covid-19 y una falta de respuesta efectiva de las autoridades, cientos de cubanos salieron a las calles este domingo (ayer) y se lanzaron al Malecón de La Habana y otros puntos de la isla para protestar.
Se trata de las protestas más numerosas en décadas contra el Gobierno cubano desde el llamado “Maleconazo” de 1994.
Sobre las dos de la tarde y bajo un tórrido sol comenzaron a llegar de todas las esquinas personas a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que se fueron sumando a la protesta, cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el Malecón, constataron periodistas de The Associated Press en el lugar de los hechos.
“Libertad’’, “Basta’’ y “Únete’’ corearon al tiempo que llegaba la policía que había seguido de cerca a los manifestantes. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros.
“Estamos hartos de las colas, del desabasto.
Por eso estoy aquí’’, dijo un hombre de unos 40 años a la AP y que no quiso identificarse por miedo a ser arrestado después.
A última hora de la tarde, el residente y jefe del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, se dirigió a la nación y declaró que Estados Unidos era responsable de los disturbios.
“Habrá una respuesta revolucionaria. Por eso convocamos a todos los revolucionarios comunistas a que salgan a la calle donde se vayan a producir estas provocaciones y enfrentarlas con decisión”, instó el mandatario.