Por Staff/CORREO.- La industria automotriz mexicana, productora de vehículos ligeros y pesados, proveedores y distribuidores, expresaron a través de una carta su preocupación al Presidente Andrés Manuel López Obrador por la incertidumbre en el futuro del sector energético para mantener las inversiones realizadas en el País que ascienden a 55 mil millones de dólares, y ponen en peligro a millones de empleos de mexicanos.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda), enviaron una carta al Jefe del Ejecutivo sobre el desabasto de electricidad y escasez de gas natural ocurrido esta semana en México, y la gran dependencia con Estados Unidos.
El Consejo directivo de las compañías representadas en los cuatro organismos empresariales refirió que tras el anuncio del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) del estado de alerta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que derivó en la inhabilitación de las principales centrales eléctricas generadoras del norte y noreste del país por la indisponibilidad de gas natural y como resultado la falta de electricidad, “el día de hoy” -dijo- dejó sin la posibilidad de operar a un sin número de plantas del norte, noreste, bajío y centro del País.
“Vemos con gran preocupación, la falta de electricidad y la inminente escasez de gas para uso industrial, más los estragos que ha dejado y continúa afectando la pandemia derivada por el SARSCoV-2 y una incertidumbre en el futuro del sector energético mexicano, para cuidar y mantener las inversiones realizadas, así como poner en peligro los millones de empleos de nuestras familias mexicanas”, afirmaron.