Por Staff/CORREO.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por el Ejecutivo federal.
Con 31 votos a favor de Morena y aliados, 11 en contra y dos abstenciones, se emitió una opinión favorable a la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por modificar el orden de los generadores de energía para “alimentar” el sistema eléctrico nacional, dando prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares.
La representación en el País de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) solicitó al Congreso rechazar la iniciativa preferente del Presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), al considerar que afecta a las energías limpias y contraviene acuerdos internacionales.
“Además de afectar a toda la industria productora de energías limpias, perjudicaría también profundamente y a largo plazo la reputación de nuestro País frente a los inversionistas privados nacionales y extranjeros, al contravenir reglas y acuerdos alcanzados y formalizados previamente en tratados internacionales”, expuso ICC México en un comunicado.
“Se contrapone a los principios de austeridad en el gasto del Gobierno, porque tendrían que incrementarse los precios de la energía eléctrica al público o bien subsidiar con recursos públicos el consumo energético de la industria y los hogares mexicanos”, añadió.
La organización estimó contraproducente someter al País a un debate donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya sentenció previamente en contra de los principales argumentos de la iniciativa preferente de reforma, los cuales, advirtió, serían la base para juicios de amparo y arbitrajes nacionales e internacionales a que acudirían las numerosas empresas para defender sus inversiones.
“La aprobación de la reforma propuesta afectaría a usuarios finales (servicio básico y calificados), desarrolladores, generadores, permisionarios (autoabastecimiento/cogeneración) y sus socios autoabastecidos, permisionarios/contratistas (producción independiente), y en general a diversos sectores de la sociedad”, opinó.