Por Agustín Valle Estrada.- Los estragos de la tormenta invernal que afecta fuertemente a Texas y gran parte del Noreste estadounidense, obliga a Ford Motor Company a suspender producción automotriz en su planta de Estampado y Ensamble de Hermosillo.
La firma del ‘óvalo azul’ paró operaciones totalmente además en Ohio, Avalon Lake y Kansas City y no es la única, General Motors también reportó el paro de labores en sus plantas texanas por el temporal.
Todo ello aunado a que los fabricantes de automóviles continúan navegando los efectos cada vez más profundos de una escasez global de microchips necesarios para sus productos.
Este martes (ayer), Ford Motor Company confirmó que los sistemas climáticos invernales que paralizaron gran parte de Estados Unidos desde el sábado, habían interrumpido sus plantas en la zona del T-MEC (EU, Canadá y México).
El fabricante de automóviles de Dearborn cerró cuatro plantas y redujo turnos en otras cuatro plantas en América del Norte, ya que las condiciones siguen siendo inestables y los planes cambian sin previo aviso.
Kelli Felker, gerente global de comunicaciones laborales y de manufactura de Ford, confirmó que se frenó producción en: Flat Rock, que construye el Mustang, Kansas City, que fabrica los Ford F-150 y Transit, Ohio en las afueras de Cleveland, donde fabrica las pick ups Ford F-650 y F-750, además de las F-350/450/550 Super Duty Chassis Cab, E-Series y también la Planta de Ensamblaje de Hermosillo, que produce Bronco Sport.
En la capital de Sonora el efecto de la tormenta invernal ‘gringa’ y sus consecuentes apagones de energía eléctrica por falta de suministro de gas proveniente de Texas, también golpea a otras industrias como es el caso de la firma Coca Cola.
Index estima pérdidas por más de 2.7 mdd
Las interrupciones eléctricas en el norte del País han implicado pérdidas estimadas por 2 mil 700 millones de dólares tan sólo lunes y martes a nivel nacional, de acuerdo con Luis Manuel Hernández, presidente de Index Nacional.
El líder del organismo reveló que ese monto corresponde tan sólo a los cálculos que han realizado para dos días, tanto por empresas que han operado de manera parcial como aquellas que llevaban más de 24 horas complemente detenidas.
El impacto para 800 empresas en el norte y frontera del País es de alrededor de 200 millones de dólares cada hora por salarios, gastos indirectos que deben incurrir como el caso de la logística, costos de operación para la reactivación después de reiniciar.
Durante el evento virtual, Carlos Alberto Valdez, presidente de Index Nuevo León, mencionó que hasta el momento las afectaciones implican 240 millones de dólares que no se han podido exportar.
En el evento estuvieron directores de todos los Index fronterizos, que revelaron diversos impactos, como el que ya empieza a escasear el suministro de gas.