Preside Juan C. Ochoa comité antibrucelosis

Por redacción/correo noticias
Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), será quien presida el Comité de Campaña para la erradicación de la tuberculosis bovina y brecelosis en Sonora.
Este miércoles, la secretaria de Agricultura en Sonora (Sagarhpa), Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, atestiguó la integración de Ochoa Valenzuela.
En sesión ordinaria del cuerpo colegiado, se dio la toma de protesta al dirigente de la UGRS, como presidente del Consejo Directivo del Comité, en el cual, junto a la mesa directiva, vocales y el equipo técnico, trabajarán para mantener el estatus zoosanitario de la entidad.
Durante el informe de la mesa directiva saliente, se señaló que Sonora fue declarado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como un Estado libre de brucelosis, lo que permite a los productores locales exportar ganado sexualmente intacto, lo que se traduce en ahorros y menores gastos operativos.
Al tomar la palabra, Juan Ochoa destacó que con el respaldo del Gobernador Alfonso Durazo, seguirán trabajando fuertemente en mantener la certificación sanitaria que caracteriza a Sonora y le permite comercializar productos en Estados Unidos y otros países, además de mantener la calidad en el mercado interno.
El Comité quedó integrado con Armando Robinson Bours Melis como secretario; Manuel Martín Santini Ibarra, en la tesorería; y Francisco Arturo Ruiz Valencia, como gerente.
La titular de Sagarhpa, expresó que es compromiso del Gobierno de Sonora mantener estas campañas para que prevalezca la sanidad animal, vegetal y de la pesca.
El Gobernador, dijo, conoce muy bien el campo sonorense, sobre todo la ganadería; uno de sus planteamientos es trabajar en coordinación con los estados de Baja California Norte, Baja California, Sinaloa, Nayarit y Chihuahua por el riesgo reciente de la gripe aviar.
“Pero ante esta situación Sagarhpa reforzó los puntos de verificación para que no pasen aves o huevos que puedan poner el riesgo el estatus sanitario de Sonora”, informó Rodríguez Mendoza.
contacto@correorevista.com

Compartir