Por Redacción/CORREO.- Debido a la inconformidad con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2020 del Estado de Sonora, en rueda de prensa, el grupo parlamentario de Morena se reunió para informar a la ciudadania sobre los criterios bajo los cuales se analizarán y discutirán propuestas alternativas para evitar la deuda pública.
El grupo parlamentario de Morena, no está de acuerdo con que sigan presentandose la simulación y el dispendio en el ejercicio del presupuesto por parte del Gobierno del Estado ya que el análisis que se hizo del Proyecto de Presupuesto del 2020 se encontró obeso, deficiente y distante de las prioridades que se objetan.
También detectaron que es un proyecto de presupuesto que no guarda simetría con la urgente necesidad de ser austero, racional y que genere los ahorros necesarios para cumplir su función y metas sociales.

En una mesa organizada por la diputada coordinadora del grupo parlamentario, Rosa María Mancha Ornelas, se acordó analizar los criterios con los que se está compartiendo el diagnostico que presenta el ejecutivo federal ya que no se comparten los criterios bajo los cuales se pretende solicitar un endeudamiento de mil 300 millones.
Dado que se trata de una propuesta que no corresponde a los principios de cercanía social y de recursos en renglones estratégicos como son la seguridad pública e inversión en infraestructura, entre otros rubros, la solicitud de un nuevo crédito de hasta mil 300 millones que el Gobierno del Estado que ha dicho desea tramitar no será consentido por el Grupo Parlamentario de Morena
La deuda pública del Gobierno del Estado, oscila al rededor de los 24 mil millones, lo que compromete ya los ingresos del Estado y las futuras generaciones, aseguró el presidente de Morena Sonora.

La deuda adquirida por la administración actual fue de 5 mil millones, sin contar la deuda federal que rebasa los 10 billones; el servicio de la deuda este año es de casi 800 mil millones, por lo que se rechaza que la aprobación del Presupuesto Federal sea el pretexto con el que se pretende justificar la baja recaudación, la falta de transparencia en el manejo de recursos y la carencia de orientación para hacer del presupuesto, bien aplicado y auditado, la palanca del progreso de Sonora.
“Los criterios generales que van a prevalecer, los principios a ceñir, son los ejes rectores de la Cuarta Transformación, cuyos principios no son negociables son la austeridad, la transparencia, la orientación del gasto público, el no crear nuevos impuestos, no aumentar los ya existentes y no contratar deuda pública”, enfatizó, Jacobo Mendoza, presidente estatal de Morena en Sonora.
Ya que el presupuesto presentado para aprobación a incrementado el denominado, Gasto Corriente, de 55 a 58 mil millones, el oneroso pago de la burocracia y el aumento de salario en un 4 por ciento para los bandos directivos, lo cual representa un exceso en el marco de la situación que priva en el país.
El grupo parlamentario de Morena se encuentra diseñando su propio proyecto de presupuesto, de la cual están seguros contará con la simpatía del resto de las fuerzas progresistas de la cámara de diputados y en los sectores de la sociedad civil, declaró la diputada Mancha Ornelas.