Por redacción/ correo noticias
En el 156 aniversario de su nacimiento, el IMCA rindió este lunes homenaje a la memoria y legado del músico y compositor hermosillense Rodolfo Campodónico.
Como una aportación del Gobierno Municipal que encabeza Antonio ‘Toño’ Astiazarán Gutiérrez al reforzamiento de la identidad de las y los hermosillenses, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) organizó un homenaje a Campodónico, músico y compositor originario de esta capital.
Marianna González Gastélum, directora de la dependencia, explicó que esta fue la primera de muchas ceremonias que se preparan como una forma de reconocimiento a personajes que en su momento representaron y siguen representando a la comunidad hermosillense.
En la colocación de unaa ofrenda floral ante el busto de Rodolfo Campodónico la acompañaron Ignacio Lagarda, cronista de la ciudad; Juan Carlos Holguín, presidente del Consejo Consultivo de la Zona Histórica; Juan Carlos Lorta Sainz, presidente de la Sociedad Sonorense de Historia; Gerardo Peña, por parte del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y Pamela Corella, presidenta de la Asociación de Cronistas de Sonora.
Correspondió al Cronista Municipal de Hermosillo presentar una semblanza de la vida y obra del músico creador de un estimado de 2 mil 500 piezas, entre marchas, pasos dobles y el vals como género predominante, siendo el Club Verde uno de los más conocidos, dedicado al grupo político García Morales del que fue simpatizante, opositor al régimen de Porfirio Díaz.
De 1910 a 1915 dirigió la Banda de Música del Estado de Sonora con 40 músicos con quienes recorrería todo el país. Años después, en 1986 la banda grabó varios de sus valses.
contacto@correorevista.com