Sacan vuelta al fisco Scherer, Arganis e IP

  • Maromas| En la 4T también hace aire; nueva investigación le pega de frente a varios funcionarios

Staff/CORREO Noticias.-Un escándalo parecido a Panama Papers ahora se llama Pandora Papers.

En ambos casos el objetivo es el mismo; evadir al fisco trasladando recursos a paraisos fiscales.

En Pandora Papers sobresalen el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, y los empresarios Germán Larrea y María Asunción Aramburuzabala.

En el paquete de evasores también aparece el empresario carbonifero y senador morenista Armando Guadiana y la pareja del titular de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett, Julia Abdala.

Los Pandora Papers incluyen 11.9 millones de archivos en 2.94 terabites, lo que hace a esta filtración la más grande, después de Panama Papers. 

Según los influyentes periódicos de España e Inglaterra, El País y The Guardian, en el Pandora Papers hay datos de 14 despachos financieros en diversos lugares del mundo, entre los que están Vietnam, Belice, las Bahamas y Seychelles.

Según El País, unos 3 mil mexicanos aparecen en la filtración y han usado empresas fantasma, fideicomisos opacos y maniobras para trasladar sus recursos a paraísos fiscales y evitar a las autoridades fiscales.

En 2017, Scherer Ibarra, quien renunció a principios de septiembre como consejero jurídico del Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador, era el único propietario de una empresa en Las Islas Vírgenes Británicas, según la investigación. La compañía, 3202 Turn Ltd, tenía activos de dos millones de dólares procedentes de su trabajo como abogado.

Scherer aclaró a El País que las operaciones ocurrieron cuando él no era funcionario público.

Además, en Florida hay una compañía con el mismo nombre que es propietaria de un departamento lujoso con vista al Mar en Miami. Este inmueble fue comprado en 2006 por 1.2 millones de dólares y según el registro oficial del condado de Miami Dade, los impuestos de vivienda los pagó Scherer entre 2013 y 2016.

La empresa en Islas Vírgenes quedó inactiva en 2019, un año después de que Scherer entró al Gobierno mexicano.

En el caso de Arganis, el titular de la SCT aparece como propietario de una empresa creada en febrero de 1998 en las Islas Vírgenes Británicas.

En la mañanera de este lunes se anticipa que el Presidente saldrá a la defensa de su ex colaborador jurídico y del secretario de Comunicaciones y Transportes.

Compartir