Llaman a emprendedores

Este 4, 5 y 6 de octubre en el Centro de las Artes, está tu oportunidad de hacer realidad ese proyecto de negocio que tienes.

Por Agustín Valle E/CORREO.- ¿Tienes un proyecto industrial, idea de negocio, innovación tecnológica o producto por desarrollar?, tú eres idóneo para participar del 4 al 6 de octubre en la edición 2019 de StarupWeekend a desarrollarse en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.

Si estas estudiando una ingeniería, licenciatura o eres un profesional, maestro, doctor, en lo que te desenvuelves, tú puedes participar en este foro desarrollado por la Secretaría de Economía del Estado (SE), Emprendedores Universitarios de la Unison, y expertos de StarupWeekend.

¿Cómo funciona la propuesta?, Mauricio Madrid Muñoz, director general de Innovación y Sectores Tecnológicos de la SE, junto a Omar Gutiérrez, Comunity Líder de StarupWeekend, Carmen Leticia González, titular del programa de Emprendedores Universitarios y Alejandro Varela, Comunity Manager de StarupWeekend y Coordinador de Patentes de Propiedad Intelectual, lo explican.

Primero, la idea es poder validar un modelo de negocios, » buscamos esas ideas, negocios a las cuáles se les pueda colocar un modelo de negocios, marketing, diseño, prototipado, programación incluso, todo eso concretado en un modelo de negocio viable», explica Alejandro Varela.

Segundo, este 4, 5 y 6 de octubre, los 80 participantes en StarupWeekend, 40 de ellos seleccionados a través de la Secretaría de Economía estatal, participarán en una maratónica actualización y validación del modelo de negocio que durará 54 horas continuas.

«Hemos platicado con empresarios a través de una alianza que tenemos con Canacintra y se han identificado 14 sectores industriales con retos y problemas a solucionar, lo que hacemos nosotros es facilitar la conexión con esos retos de la industria y la creatividad de los participantes», indica Varela.

Carmen Leticia González invita a universitarios a participar.

Omar Gutiérrez, explica que durante las 54 horas del StarupWeekend, los participantes contarán con mentores en todas las áreas, quienes estarán apoyando y validando el modelo de negocio.

«La idea es que con un prototipo llegues el domingo 6 de octubre y lo puedas presentar a empresarios en la ExpoIndustrial Canacintra 2019, este 14 y 15 de noviembre «, detalla.

Mauricio Madrid, dijo que la SE estará a través de sus redes sociales y página web facilitando un código para quienes deseen participar, el límite son 40 pases.

StarupWeekend impulsa el desarrollo de los emprendedores desde el 2012 y este 6, 7 y 8 tendrán un foro similar en Nogales y para el 8, 9 y 10 de noviembre en Navojoa para cerrar el año, dijo Madrid Muñoz.