Por Redacción/CORREO.- Las presiones alcistas del llamado “oro negro” están impulsando los precios de las gasolinas en sus diferentes variantes.
En Sonora la gasolina de mayor octanaje ronda los 22.50 pesos por litro; en algunas estaciones se acerca a los 23 pesos.
Como es bien sabido, en México este energético es inflexible a la baja aunque el petróleo se abarate, pero eso sí, es muy flexible al alza.
En EU las gasolinas se mueven de acuerdo a los precios del hidrocarburo en los mercados internacionales; suben y bajan de manera periódica.
La mayor competencia entre productores y oferentes de gasolina, hacen que los precios al consumidor sean competitivos y flexibles en la Unión Americana.
En los últimos años en México ha crecido la competencia entre oferentes y la calidad del producto ha mejorado, aunque no los precios.
El Presidente López Obrador busca implementar una nueva Ley de Hidrocarburos que expropiaría a la estación de servicio que suba precios. Ante estas acciones, se anticipa que “tramposamente” Pemex saldría ganando.
Luis Horacio Muñoz Santini, presidente de la Onexpo Sonora, reconoce que la nueva administración federal es más proteccionista.