Subirá 38% Ford su producción

Desde su inauguración, la planta de Ford Hermosillo ha producido 6,129,113 millones de vehículos

Por Javier Villegas Orpinela.-De mil 160 autos diarios que fabrica actualmente la Planta Ford de Hermosillo pasará a mil 600 a partir del próximo mes de julio, reveló ayer Eduardo Villegas Luján.
El gerente de la planta automotriz participó este jueves en el Foro: “Diagnóstico de las cadenas de suministro de semiconductores en Sonora desde la educación”, donde subrayó la importancia de desarrollar el recurso humano impulsando las capacidades en ingenierías y los perfiles enfocados en los cuidados al medio ambiente.
Villegas Luján formó parte de la mesa de análisis “El ecosistema de inversión manufacturera en el Estado de Sonora: Perspectivas y potencial para las industrias de semiconductores”.

En esta mesa, que fue moderada por la presidenta de Canacintra Hermosillo, Silvia Álvarez Amaya, participó también Armando Lee Quiroga, director de Tetakawi.
La Planta Ford Hermosillo crece a pesar de que aún no se alcanza la estabilidad prepandemia.
“La crisis logística -que dificulta la proveeduría de microchips- sigue presente, aunque debe reconocerse que cada vez es menor la problemática; por ello podremos atender a un mayor mercado a partir de julio”, explicó.
Lee Quiroga concordó con Villegas Luján en el impacto del Covid-19 en la industria sonorense y comentó que en Tetakawi la afectación fue grave, pero ya se camina hacia la recuperación. Tetakawi da empleo a 17 mil trabajadores, para ser la corporación del sector privado más empleadora del Estado.
Sobre la industria de semiconductores, Lee Quiroga dijo que es tan importante, que es prácticamente la columna vertebral de muchas economías. En Estados Unidos este sector da empleo a unos 280 mil trabajadores; en Arizona a alrededor de 29 mil.
La educación es clave para atraer a Sonora las grandes inversiones de esa dinámica industria, señalaron ambos directivos.
Lee Quiroga propone poner en práctica el modelo educativo ‘Steam’ (Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics).
El esquema se creó en EU en 1990 para desarrollar áreas de conocimiento y capacidades aptas para la revolución digital.

Compartir