Por Redacción/CORREO.- Ingenieros sonorenses que crearon la Máquina Automatizada de Respiración Asistida (MARA), con la capacidad de atender de forma simultánea a seis pacientes con Covid-19.
Pedro Mar Hernández, docente de la Universidad Estatal de Sonora dijo que MARA fue probada exitosamente, como respirador individual independiente, en un cerdo de 80 kilogramos con problemas respiratorios.
Mar Hernández, líder del grupo de ingenieros, médicos y veterinarios que diseñó y creó a MARA, detalló cómo se realizó el procedimiento de prueba de la máquina en un ser vivo.
“Primeramente, el equipo de médicos y veterinarios sedó al animal y lo canalizó, después de realizarle las pruebas de conciencia, se le intubó como a un paciente con problemas respiratorios y se le conectó a la máquina, logrando una total dependencia respiratoria y sus signos vitales se mantuvieron en los parámetros normales, la prueba fue un éxito”, narró el doctor en ingeniería.
El experto en robótica señaló que después de registrar los hallazgos, el equipo médico y veterinario realizó una extubación exitosa y el animal se reincorporó a su vida normal.
También declaró que aunque el funcionamiento de MARA ha sido verificado por más de 20 especialistas médicos, ésta es la primera vez que se prueba en un ser vivo.
“MARA cumple con el funcionamiento básico de un respirador, y es una alternativa que se puede construir desde las Universidades del país, porque el 70% de sus componentes se encuentran en las instituciones educativas y son usados en prácticas de robótica, mecatrónica y electrónica”, explicó.
El dispositivo tiene tecnología robótica y neumática, se diseñó y desarrolló sin fines de lucro por un equipo multidisciplinario de ingenieros y médicos sonorenses en alianza con la Universidad Estatal de Sonora.