Por Redacción/CORREO Noticias.-Arrancó con alrededor de 650 personas, en su mayoría jóvenes, la capacitación en lenguaje de señas mexicanas, informó Dulce María Robles, directora del Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ.
Explicó que atendiendo la instrucción del Alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, cada persona que lo solicitó fue aceptada y ahora forma parte de los 15 grupos que arrancaron clases en los diferentes centros de desarrollo comunitario Hábitat de la ciudad.
Este 18 de febrero fue el primero de los 4 sábados que comprende este programa, el cual cuenta con instructores altamente calificados que colaboran gracias a la alianza con la comisión de Inclusión del Congreso del Estado, detalló Dulce Robles.
“Queremos hacer conciencia sobre la cultura de la inclusión, la cultura sorda y, por supuesto, lograr entre todas y todos una sociedad y ciudad más inclusiva”, explicó la funcionaria municipal respecto al propósito de esta segunda emisión del curso gratuito de lengua de señas.
De forma paralela, este sábado tuvo lugar una sesión más de la estrategia municipal Con Clases en tu colonia Creces, que consiste en sesiones de reforzamiento académico en español, matemáticas, valores y cuidado del medio ambiente, para niñas y niños en diferentes colonias de Hermosillo. Se trata de un programa en el que el IHJ a través de los Comites Creces de participación ciudadana se coordinan operativamente, lo que incluye una invitación a participar a las personas interesadas en fungir como instructoras.