Truena la CMIC contra Aqualia por incumplida

Denuncian que la compañía ibérica responsable de la construcción de la desaladora en Guaymas, no está pagando a nadie

Cortesía
Cortesía

Por Javier Villegas Orpinela.- El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sonora, Alfonso Reina Villegas, ha solicitado a la Gobernadora Claudia Pavlovich que intervenga cuanto antes para que la corporación Aqualia cumpla con sus obligaciones de pagos.

El empresario constructor pide a la mandataria estatal que ponga orden y defienda los derechos de las compañías sonorenses subcontratadas por Aqualia, ya que ésta incumple los pagos contractuales, “mintiendo y burlándose de todos los derechos a los que tienen las empresas locales…”

Reina Villegas se queja de que “no es justo que la empresa española Aqualia, esté recibiendo con oportunidad el pago que le realiza el Gobierno del Estado por sus trabajos en Guaymas y que esta misma empresa no esté pagando a los proveedores locales; esta situación es insostenible”.

El ex capitán de Construplan señala que actualmente Aqualia tiene demandas interpuestas por falta de pago y que además ha provocado que trabajadores sindicalizados ya no continúen por dicho incumplimiento.

“El señor David Diez, director de Aqualia, ubicado en la ciudad de Querétaro, no atiende ninguna solicitud de las empresas constructoras afectadas”, lamenta Reina Villegas.

Ante tal cerrazón, CMIC Delegación Sonora, demanda se resuelva este problema a la brevedad para que las constructoras sonorenses participantes en la desaladora puedan “sobrevivir”.

Es una compañía de clase mundial

Aqualia no es cualquier cosa, es una empresa de prestigio internacional con clientes en de versos continentes.

La compañía de gestión del agua tiene dos grandes paquetes de accionistas: el grupo de servicios ciudadanos FCC, con el 51 por ciento, y el fondo ético australiano IFM Investors con el restante 49 por ciento.

Aqualia es la cuarta empresa de agua de Europa por población atendida y está entre las diez primeras del Mundo, de acuerdo al ranking más reciente de Global Water Intelligence.

Actualmente atiende a más de 25 millones de usuarios de17 países: Argelia, Arabia Saudí, Colombia, Chile, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes, España, Francia, Italia, México, Omán, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía y Túnez.

En el ejercicio 2019, la compañía facturó mil 187 millones de euros (unos 29 mil 355 millones de pesos) y mantenía una cartera superior a 15 mil millones (alrededor de 371 mil millones de pesos).

VíaCORREO NOTICIAS NO. 131
Compartir