Por Redacción/CORREO.- Concluyó la edición 26 de Alamos Alliance con un panorama claro de la realidad económica de Sonora, México y el mundo.
En el evento que reúne a economistas, empresarios y académicos por tres días en el pueblo mágico de Álamos, Sonora, se trataron temas como: Política monetaria, tasas de interés y flujos globales de capital.
Además, Estado de derecho, orden político y prosperidad; Comercio, gasto público y el déficit gemelo, ¿qué viene después?; Inmigración, crecimiento y capital humano.

Alamos Alliance, desde hace 7 años se convirtió en la continuación de la Cumbre Sonora y en ella se realizaron mesas de opinión con personajes como: Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.
Enrique Ruiz Sánchez, director general de ProSonora, destacó que este espacio es de gran beneficio para Sonora, ya que reúne a grandes analistas e intelectuales económicos, cuyas reflexiones ayudan a tener una visión más precisa dada la incertidumbre económica que prevalece en el mundo.
Benito Solís Mendoza, analista financiero, expresó que para esta edición de Álamos Alliance expusieron los beneficios que ha tenido el Tratado de Libre Comercio; así como el entorno económico mundial.
Destacó que en Sonora se ha podido observar el gran desarrollo económico que se ha tenido en los últimos años, sobre todo en el área automotriz, y fue uno de los temas que se pudo tocar en la agenda de actividades.

Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte, mencionó que este tipo de foros son de gran relevancia para Sonora, ya que en el se reúnen grandes personalidades de talla mundial, de distintas áreas políticas y económicas.
Señaló que el Álamos Alliance sirve para obtener una visión más amplia de la economía mundial, la cual puede traducirse a lo que sucede a nivel nacional y estatal.