Por Javier Villegas Orpinela.-El tema de los feminicidios en México preocupa sobremanera a la ciudadania y tal situación la refleja con gran elocuencia la gráfica sobre la infomación más buscada en el portal del Inegi, https://www.inegi.org.mx/
De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en colaboración con la plataforma Connectas y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), más de 10 mil mujeres han sido asesinadas en México desde 2012, pero menos del 20 por ciento han sido juzgados como feminicidios.
Los organismos apuntan que los vacíos legales y la falta de unificación en el concepto de violencia de género han permitido que menos del 20 por ciento de los asesinatos violentos contra mujeres sean reconocidos como feminicidios.
En el portal https://contralacorrupcion.mx/web/femimicidiosocultos/ se exponen diversas investigaciones: Las muertas que no se ven, Asesinar, tirar y olvidar; Fragmentos de una vida y El silencio ante la violencia de género.
También se presentan los trabajos especializados: La impunidad de un feminicidio, Los feminicidios “fantasma”, Uno de los estados donde el amor mata y La tragedia en cifras.
Y para cifras el Inegi.
El Instituto que hasta hace unos años era visitado principalmente por las y los interesados en saber “santo y seña” de la economía y la población, ahora es referencia para los buscadores de datos sobre eminicidios a nivel nacional, estatal y municipal, al ras de las localidades.
El gráfico el Inegi que da cuenta de los temas más buscados, presenta 15 grandes tópicos y el número 1 es precisamente el de los feminicidios.
Luego le sigue el PIB, después el Censo Nacional de Población y Vivienda, posteriormente la búsqueda de información puntual sobre la población, en cuarto lugar aparece el tema del desempleo y en quinto el de la inflación (específicamente se revisa el Índice Nacional de Precios al Consumidor -INPC-).
En las investigaciones lideradas por MCCI, se solicita a cada una de las Procuradurías y Fiscalías de los 32 estados, el número de homicidios dolosos violentos contra mujeres, y se pide especificar la causa de la muerte, así como si los cuerpos tenían rastros de violencia sexual, mutilaciones y quemaduras.
El Inegi nutre la información, con los datos de ambas instituciones públicas investigadoras.
jvillegas@correorevista.com