Por Redacción/CORREO.- La Fiscalía General de Justicia del Estado llevó a cabo la implementación de programas dirigidos a concientizar a la población sobre los temas relevantes a la discriminación sexual, en donde cada capacitación para certificarse, se llevará acabo por medio de 32 metas a cumplir en el resto del año.
La coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), Blanca Saldaña López reconoció la importancia de implementar el Pftpg, ya que contribuirá a que los mecanismos para el adelanto de las mujeres promuevan la incorporación de la perspectiva de género dentro de la jurisdicción.

El subsecretario Gustavo de Unanue Galla, presentó la capacitación para certificar a 16 personas que forman parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en el Estándar de Competencia 0497 “Orientación Telefónica a Mujeres y Víctimas de Violencia Basada en el Género”, lo que les permitirá atender de mejor manera, y aplicando la perspectiva de género a quien lo necesite.

Saldaña López indicó que el objetivo de esta meta es profesionalizar, por medio de un curso de alineación, que quienes brindan atención telefónica a mujeres y afrontan alguna situación de violencia basada en el género, este totalmente capacitadas, por lo que se realizarán otras capacitaciones a personal de otras tantas dependencias, para poder afrontar adecuadamente esta problemática.
Las instituciones que forman parte desde curso son: Departamento de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal; Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género; Centro de Atención Temprana; Agencias Especializadas en Delitos Sexuales y Violencia Familiar; y Dirección General de Atención a Víctimas del Delito y Asesoría Jurídica.