Efecto multiplicador
Aprieta fuerte Donald Trump a las armadoras
"La guillotina de los aranceles la sigue enseñando y afilando el Presidente Donald Trump..."

Publicado el
La guillotina de los aranceles la sigue enseñando y afilando el Presidente Donald Trump y la enfoca cada vez más a la poderosa industria automotriz.
Justo a la llegada de la primavera, el republicano dijo no haber cambiado su posición respecto a imponer aranceles a los autos importados desde México y Canadá luego de haber otorgado a las tres principales compañías norteamericanas una pausa hasta el próximo 2 de abril e insiste en no querer vehículos fabricados en ambas naciones.
El polémico magnate ha sido cuestionado por los llamados “aranceles recíprocos” que su Administración anunciará al arranque del mes de abril en contra de los países con los que cree que Estados Unidos no tiene comercio equlibrado.
“Hace dos semanas hice algo interesante. Les di un respiro a las empresas automotrices estadounidenses, porque habría sido injusto que no lo hiciera, y todos dijeron: ‘Ah, (Trump) cambió de opinión sobre los aranceles’. Pero yo no cambié de opinión”, dijo desde la Oficina Oval de la residencia presidencial.
El pasado 5 de marzo, se dio una pausa hasta el 2 de abril a las 3 grandes compañías de EU -Ford, Stellantis y GM- contra el arancel de 25 por ciento que había iniciado el 4 de marzo contra todas las importaciones de México y Canadá, pero el 21 de marzo vuelve a insistir que el arancel sirve para atraer la inversión automotriz a la Unión Americana.
“Muchas de las compañías automotrices que iban a construir (plantas) en México o Canadá ahora las construirán aquí. Yo no quiero autos de Canadá. No quiero autos de México. ¿Ellas quieren hacerlo? Está bien, pero quiero que las compañías automotrices construyan aquí”, advierte el neoyorkino.
En sus comentarios ante la prensa que cubre la Casa Blanca, Trump defendió su política arancelaria a pesar de la incertidumbre que ha inyectado en los mercados y a pesar de que especialistas han dicho que particularmente los aranceles a los autos que llegan de México y Canadá incrementará sus precios.
El 7 de marzo Trump permitió que lo productos importados a EU bajo el régimen arancelario del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (el T-MEC) gozaran también hasta el 2 de abril la pausa contra el arancel de 25 por ciento aunque buena parte de los productos de ambos países ya lo enfrentan.
Pero no obstante, el mandatario estadounidense no da pistas sobre si México y Canadá librarían los llamados “aranceles recíprocos” del 2 de abril contra todo el mundo ni tampoco si ampliará la pausa del arancel para productos importados bajo T-MEC.
Por lo mismo el nerviosismo no cede y tanto los inversionistas de la economía financiera como los de la economía real, se mantienen a la defensiva y las estimaciones del crecimiento del PIB, tanto en EU como en Canadá y México, se ajustan a la baja.
Mientras tanto, ¿Qué acciones se proponen en México con el fin de ‘caerle menos mal’ a Trump?
Jorge Guajardo, ex Embajador en China en el sexenio de Felipe Calderón, sugiere que para evitar la desindustrialización de México es necesario implementar aranceles agresivos contra el gigante asiático. El dilema: jugar o no jugar rudo.
jvillegas@correorevista.com Twitter: @JvillegasJavier

Sigue a Javier Villegas Orpinela