El lado bueno de
CACERÍA DE MAGNATES
"¡Ah, los impuestos!, el derecho de cobrarlos, la obligación de pagarlos."

Publicado el
Captura la atención de la población adicta a las noticias de alto calado la lucha del magnate Ricardo Salinas Pliego y el gobierno federal, enfrentamiento que escaló a nivel de Palacio Nacional. La “manzana de la discordia”, dicen, es el derecho del SAT a recaudar impuestos y la obligación de las personas físicas y morales a pagarlos puntualmente.
Estos desaguisados no son nuevos; el 12 de septiembre de 1996 sacudió a la población que apenas empezaba a digerir el “error de diciembre” (Ernesto Zedillo), la noticia de la detención del prestigiado periodista J. Francisco Ealy Ortiz, dueño del diario El Universal, por un supuesto delito fiscal.
La nota renace hoy con ligeras variantes en: el operativo desplegado para la acusación, los nombres de los principales actores, la justificación, la impresionante cobertura mediática y, eso sí, el mismo motivo: “defraudación fiscal”.
Comparto a continuación tres testimonios periodísticos de la época:
EL UNIVERSAL: La edición del 24 de octubre de 2019, resume así los hechos: “El 13 de septiembre de 1996 el Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz se presentó a declarar a la Procuraduría General de la República, que la noche anterior montó un operativo para detenerlo fuera de las instalaciones del periódico con 60 agentes”.
“Presentado por su voluntad, sin amparo alguno, fue informado que se le acusaba por el delito de defraudación fiscal, y fue detenido por 10 horas en el Reclusorio Norte”.
“Fue una experiencia muy triste para mi familia, sobre todo; yo estaba entero porque sentía que no era culpable, dijo por primera vez, en una declaración pública en un foro de la 72 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa”: https://www.pressreader.com/mexico/el-universal
En la misma fecha El Universal publicó declaraciones de Andrés Manuel López Obrador quien calificó el hecho de “un desplante autoritario” del gobierno de Zedillo que no debe permitirse en ninguna circunstancia. Agregó que se deben aplicar las leyes sin arbitrariedades y sin prepotencia y deben garantizarse en cualquier circunstancia los derechos de comunicación y de prensa.
EL PAÍS: El 13 de septiembre del mismo año, el periódico español cabeceó la nota bajo la firma de Fernando Orgambides: “El propietario del diario mexicano 'El Universal' detenido por fraude fiscal”.
“En medio de un fuerte escándalo fue detenido ayer uno de los principales magnates de la prensa mexicana, el editor Juan Francisco Ealy Ortiz, propietario del influyente diario El Universal, el segundo del país. Ealy, al frente de ese periódico en los últimos 27 años, era acusado por el Gobierno de evadir al fisco alrededor de 5,4 millones de dólares (675 millones de pesetas). El editor sólo permaneció unas horas detenido, ya que el juez decidió su libertad provisional previo pago de una fianza de casi dos millones de dólares (300 millones de pesetas).
LA JORNADA: La nota de Roberto Garduño y Ciro Pérez Silva, Elena Gallegos y Oscar Camacho, reseña con lujo de detalle los hechos, bajo el titular: “Ealy Ortiz, prófugo de la justicia: SHCP”.
Revela que Roberto Rock, director de El Universal divulgó un comunicado en el que declaró que el acto “… es la culminación de presiones gubernamentales, ejercidas durante el pasado reciente contra la línea plural y democrática del diario''. Las imputaciones fueron:
· Consignación de datos falsos en el pago provisional del IVA correspondiente a 1995.
· No entrega de las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) de sus trabajadores.
· Perjuicio causado al fisco por las dos omisiones que asciende presuntamente a 28 millones de pesos.
· En sus declaraciones personales de 1994 y 1995, Ealy Ortiz manifestó ingresos inferiores para evadir 13 millones de pesos.
¡Ah, los impuestos!, el derecho de cobrarlos, la obligación de pagarlos, la cacería de magnates, el “terrorismo” fiscal, la libertad de expresión, la cacería de otras libertades.
Queda tela de donde cortar…

Sigue a Hector Vazquez del Mercado B.