Pulso internacional

Candidato a dictador en Turquía

"Ni siquiera está claro cuándo serán las siguientes elecciones en Turquía..."

Imagen de la columna

Publicado el

La Noticia:

El nombre de Ekrem Imamoglu, político opositor turco de 54 años, viene acaparando titulares alrededor del mundo desde que el pasado miércoles fuera detenido por la policía en su casa, bajo acusaciones de corrupción… (bbc.com).


Comentario:

Ni siquiera está claro cuándo serán las siguientes elecciones en Turquía, pero desde ya, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, está tomando provisiones para no tener un rival importante como opositor. El propio Erdogan no debería presentarse como candidato, si se entiende el espíritu de lo que dicta la constitución, pero se está colgando en el cuello la medalla de “Candidato a Dictador.” ¿Cómo es que Erdogan se está saltando a la constitución? ¿Quién es Ekrem Imamoglu y qué retos debe sortear si quiere ser presidente?

Tayyip Erdogan ganó la presidencia en 2014 y de inmediato se estableció como una figura fuerte. Normalmente en los países donde existe un primer ministro, este es quien controla el poder y el presidente es un tanto decorativo. Aunque Erdogan había sido primer ministro, no dudó en tomar el control del ejecutivo. En 2018 volvió a ganar. 

Si bien el período presidencial es normalmente de cinco años, el que haya sido acortado le sirvió a Erdogan para alegar que no había sido un período oficial. Y es que la constitución marca un límite de dos períodos al presidente. Entonces, por supuesto, volvió a competir en 2023 y ganó un período más, el segundo oficial, aunque el tercero en realidad.

En principio ya no podría competir en 2028 por un período adicional, aunque todo apunta a que adelantará las elecciones uno o dos años para calificar al período actual como no oficial y poder volver a presentarse. Triquiñuelas para burlar la letra de la constitución.

El problema que ahora enfrenta no es si puede volver a competir legalmente, sino que su potencial opositor, Ekrem Imamoglu ha crecido enormemente en popularidad. Según las encuestas, Imamoglu ganaría fácilmente si las elecciones fueran pronto. ¿Qué hace un candidato a dictador? Lo hemos visto en Venezuela y Nicaragua, descarrilar la amenaza.

Imamoglu fue acusado de corrupción, apoyo al terrorismo y otros cargos y fue detenido por la policía retirándole su puesto como alcalde de Estambul. Alguien condenado por un delito, a diferencia de Estados Unidos, no puede ser candidato a la presidencia. ¿Difícil creer que Erdogan está detrás de los cargos en las cortes? Además, el mismo día que fue apresado, la universidad le canceló el título a Imamoglu. 

En Turquía, para ser candidato presidencial, se requiere título universitario (¿Qué haría en México un político? ¿Comprar un título en una universidad “patito”? ¿No se atrevería? ¿O sí?)

Sin embargo, Imamoglu tiene respaldo en la población. La gente ha salido a las calles a protestar su detención. El gobierno ha usado la fuerza para dispersar a las multitudes y ya tiene a más de 1,100 detenidos. En las elecciones primarias, donde el partido de Imamoglu tenía que elegir a su potencial candidato, los afiliados al partido votaron unánimemente por él. Y se dio el caso que gente no suscrita al partido, votó simbólicamente también por él. Se dice que 15 millones lo hicieron, aunque son cifras aportadas sólo por el partido.

Imamoglu ganaría las elecciones sin duda, pero primero tiene que librar varios juicios para no ser condenado en alguno y reclamar la cancelación de su título universitario. No la tiene fácil. Erdogan esperará el momento oportuno para adelantar las elecciones y que el efecto Imamoglu sea menor. ¿Candidato a dictador o dictador de hecho?


Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas           salonsomendez@gmail.com.

¿Te gustó este contenido?
Sergio Alonso

Sigue a Sergio Alonso Méndez