Estrategia y soluciones
Capos, monedas de curso...
"A los Estados Unidos el apetito le fue satisfecho apenas 6 meses....."

Publicado el
En febrero pasado, México entregó 29 capos del narcotráfico a las autoridades de USA, dicha acción sirvió para evitar, más bien posponer, la imposición de aranceles del 25% a México por parte del Presidente Donald Trump. A los Estados Unidos el apetito le fue satisfecho apenas 6 meses y de nueva cuenta ante las presiones, el Gobierno Mexicano ha entregado otra remesa de capos, ahora de 26, precisamente también unos días antes de que venzan los diversos plazos de imposición de aranceles y/o escenarios de intervención directa que constantemente emiten los funcionarios norteamericanos.
29 + 26 y contando, y junto a ellos innumerables decomisos y destrucción de narco laboratorios, detenciones de operadores locales de la delincuencia organizada y un discurso por la soberanía de México mismo que se vuelve callado y justificativo ante las presencia de dispositivos de vigilancia área y marítima, que dan cuenta las redes sociales en nuestro territorio nacional; sí los aviones espías aparecen en nuestros cielos y las redes sociales lo comunican: “es porque nosotros los pedimos y están autorizados”, reza la narrativa.
Hasta ahora se ha saciado el apetito norteamericano gracias a los capos encarcelados que han funcionado como moneda de curso, la métrica del intercambio se sustenta en una lista que es finita: el número de delincuentes presos, y, lo que sigue al terminarse esa métrica, sin duda será nuevas monedas de curso: operadores financieros, operadores políticos, que brinda protección y apoyo desde cómodas oficinas públicas y empresariales a la delincuencia organizada.
Tal vez desde ese momento, el marco de violencia actual empiece a ceder, pues el impacto a la red de protección criminal por autoridades civiles y militares, así como la operatividad financiera que logran con el apoyo de personal especializado en empresa e instituciones financieras, a través del lavado de dinero, limitará e inhibirá el actuar criminal.
Sólo así y sólo con acción directa a los flujos de efectivo de los cárteles de la droga, como un ejercicio de soberanía activa en favor de los ciudadanos, es cuando se trascenderá de sólo responder con agilidad y sumisión, en una acción pragmática de salvar a integrantes de la clase política en el gobierno del impacto de acciones unilaterales por parte del gobierno norteamericano, a la pacificación del país.
Hoy concurrimos a presenciar una cooperación que más de contención se espera sea de colaboración en favor de los ciudadanos de bien de ambas naciones. Ceder jurisdicción sobre ciudadanos mexicanos, debe valer, fortalecer nuestras capacidades de aplicar la ley, abatir la impunidad y la instauración real del Estado de Derecho en nuestro País.
Analista en Políticas Públicas victorfelix2@gmail.com @vicgrego, @felixfelixvic .

Sigue a Victor Félix Félix