Pulso internacional

Corte Penal Internacional arrestó a Rodrigo Duterte

"Rodrigo Duterte ocupó la presidencia de Filipinas de 2016 a 2022."

Imagen de la columna
HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025

Publicado el

La Noticia:

“Estaría feliz de masacrar a millones de drogadictos” declaró en 2016 Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas… (bbc.com).


Comentario:

Rodrigo Duterte ocupó la presidencia de Filipinas de 2016 a 2022. En su campaña a dicho puesto expresó que para acabar con la plaga de las drogas que estaba destruyendo al país, había que matar a cerca de tres millones de narcotraficantes y drogadictos. Ya había iniciado una estrategia similar, con escuadrones de la muerte, siendo alcalde de una gran ciudad filipina, Davao. ¿Cómo resultó su guerra contra las drogas cuando fue presidente? ¿Cómo pudo apresarlo la Corte Penal Internacional?

Cuando tomó posesión en 2016, si organizó a nivel nacional escuadrones de la muerte que asesinaron a sospechosos de mercadear o consumir drogas, sin juicio alguno. Además, la policía recibió la instrucción de disparar a posibles drogadictos. Fue inevitable que surgieran alegatos de haber asesinado a personas inocentes. Por mucho que nos alegremos de que algún narcotraficante, habiendo destruido las vidas de jóvenes con sus drogas, haya terminado en la morgue, la ausencia de juicio justo no es la forma. Existen muchas historias de drogadictos que se recuperaron de ese mal y emprendieron vidas útiles. ¿Quién es Duterte para segar una segunda oportunidad?

Según cifras oficiales, durante la presidencia de Duterte se asesinaron a 6,000 personas relacionadas con las drogas. Organizaciones de derechos humanos colocaron las cifras en 27,000. Si bien, lejos de los tres millones prometidos en su campaña, aún 6,000 ejecuciones no tienen derecho de ser y justifica que Duterte sea acusado de crímenes de lesa humanidad. Algo que cae en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI).

La CPI es una institución judicial internacional, establecida en 2002 con el propósito de investigar y enjuiciar a individuos acusados de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión. La CPI actúa como tribunal de último recurso, interviniendo solo cuando los sistemas judiciales nacionales no pueden o no quieren llevar a cabo estos procesos. Entre los líderes famosos buscados o acusados por la CPI se encuentran Omar al-Bashir, expresidente de Sudán acusado de genocidio en la región de Darfur; Vladimir Putin, presidente de Rusia, por crímenes cometidos durante la invasión de Ucrania y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel acusado de crímenes en Gaza.

Rodrigo Duterte, para evitarse complicaciones siendo presidente, canceló la membresía de la CPI en 2019. Pensó que con ello se cubría las espaldas. Además, su sucesor, Fernando Marcos Jr. se alió con su hija, Sara Duterte, como vicepresidenta. Marcos se opuso a que la CPI detuviera al expresidente y Duterte se sintió libre para viajar.

Pero la CPI determinó que tenía investigaciones desde 2011 cuando Duterte era alcalde y que por ello tenía derecho a detenerlo. Fernando Marcos se distanció de Sara Duterte por diferencias en sus agendas y permitió que la CPI detuviera a su antecesor.

Rodrigo Duterte ya se encuentra en los Países Bajos donde tendrá un juicio. Algo que él no permitió a docenas de drogadictos. Y, por cierto, su guerra contra las drogas fracasó. Aún se pueden adquirir y consumir en Filipinas. Que el castigo que obtenga muestre que el asesinato sin juicio no es la solución de nada.


Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas           salonsomendez@gmail.com.

¿Te gustó este contenido?
Sergio Alonso

Sigue a Sergio Alonso Méndez

HMO Tu Arbol Marzo 2025
GOB CAMPAÑA TuberculosisMAR2025