Pulso internacional

Irán está solo

"Sus antiguos aliados están debilitados o desinteresados, y el costo de apoyarlo es demasiado alto."

Imagen de la columna

Publicado el

La Noticia:

Durante décadas, Irán se apoyó en su llamado “eje de resistencia” para contrarrestar la influencia de Estados Unidos e Israel en Medio Oriente y convertirse en una potencia regional… (bbc.com).

 

Comentario:

Israel e Irán están intercambiando misiles y drones en lo que ya se considera abiertamente una guerra. Hasta el momento del cierre de edición, Estados Unidos no ha decidido participar en la ofensiva de Israel, aunque si lo ha ayudado en la intercepción de misiles. Irán, por su parte no parece tener aliados que lo apoyen en este conflicto. Para Israel es prioritario que Irán no desarrolle armamento nuclear, porque para el alto mando iraní, Israel no tiene derecho a existir. ¿Quién ha apoyado en el pasado a Irán? ¿Qué tan probable es que Irán desarrolle bombas atómicas?

 

No se puede decir que los países árabes decidan ponerse del lado de Irán. Recordemos que Irán está dominado por la facción chiita que no se lleva bien con los sunitas y la mayoría de los países árabes son sunitas. Así que Irán solo podría contar con pocas simpatías. Los grupos Hamás en Gaza (muy deteriorados por Israel), Hezbolá en el Líbano (también atacados y disminuidos por el mismo Israel), Hutíes en Yemen (bombardeados por… sí, Israel) o Siria (desorganizado con la caída reciente de su líder Bashar Al-Assad).

 

Cercanos a Irán, no árabes, son Rusia (con su propia guerra como para distraerse en el Medio Oriente), Corea del Norte (ha ayudado a Irán con tecnología nuclear a cambio de petróleo, pero no parece que vaya a involucrarse en el conflicto), Venezuela (con una situación económica que no le permitiría enviar ayuda) y China (gran consumidor del petróleo iraní, pero observador y calculador en conflictos ajenos). Si se añade que ayudar a Irán implica tener como enemigos a Israel y Estados Unidos, parece que Irán luchará solo.

 

Israel ha atacado sitios en Irán donde este país tiene instalaciones de desarrollo nuclear. Irán siempre ha dicho que su desarrollo nuclear es pacífico, pero es por demás sospechoso que tenga bajo tierra centrífugas para el enriquecimiento de uranio. Nadie duda que va por la bomba atómica y se cree que si la consigue la usaría contra Israel. ¿Es complicado fabricar una bomba de uranio o plutonio?


El uranio se extrae de la tierra (a diferencia del plutonio que se produce en reactores nucleares por lo que se considera una siguiente etapa). Se cree que Irán ya consiguió suficiente uranio como para armar 9 bombas. Hay dos clases de uranio mezclados en la naturaleza, el 235 y el 238. El adecuado para la fisión nuclear (y las bombas) es el 235. El proceso de enriquecimiento de uranio, donde se maximiza la proporción de 235 (para una bomba se requiere 90%) es con centrífugas especiales como las que esconde Irán en el subsuelo. De poder continuar con su proyecto (si Israel o Estados Unidos no destruyen sus centrífugas), los expertos consideran que, en pocos meses, podría tener Irán suficiente uranio enriquecido. Uranio 235 al 90% basta el tamaño de una pelota de beisbol para colocarse en una ojiva nuclear. La tecnología de misiles no sería problema para Irán.

 

Al parecer, como medida de defensa existencial, Israel hace bien en buscar atacar las instalaciones nucleares (las centrífugas) de Irán. No puede darse el lujo de esperar y desear que el Ayatolá Jamenei decida no usar la fuerza atómica. Dios libre, no solo a Israel, sino al mundo entero, de observar un holocausto nuclear.

 

Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas

salonsomendez@gmail.com

¿Te gustó este contenido?
Sergio Alonso

Sigue a Sergio Alonso Méndez