Efecto multiplicador
La infraestructura es ‘oro molido’ para la IED
"Sonora está obligado a impulsar el perfil comercial marítimo del puerto de Guaymas"

Publicado el
Para la atracción de grandes inversiones, México debe reforzar su infraestructura y ponerla a niveles de los países más desarrollados del mundo.
Sonora está obligado a impulsar el perfil comercial marítimo del puerto de Guaymas, también a darle el soporte necesario a la opción de carga en los aeropuertos de Hermosillo y Ciudad Obregón, a revivir las vías del ferrocarril y a mantener y ampliar la red carretera que nos conecta con Estados Unidos y con el resto de México.
¿Qué tan importante es la infraestructura para las inversiones que surfean en la ola del nearshoring?
La conectividad ‘de grandes ligas’ es de suma relevancia en la actual coyuntura y su importancia es en el siguiente orden: Puertos, aeropuertos de carga, ferrocarriles y carreteras.
Los puertos marítimos son, generalmente, la infraestructura más importante para el comercio internacional, especialmente para el transporte de grandes volúmenes de mercancías, como productos a granel (granos, minerales, petróleo), contenedores, y otros bienes.
En este rubro las economías de escala son significativas.
Los barcos de carga pueden transportar grandes cantidades de mercancías a un costo relativamente bajo. Los puertos marítimos permiten la conexión entre diferentes regiones y países de forma eficiente.
Además, aproximadamente el 80 por ciento del comercio mundial se realiza por vía marítima, por lo que los puertos son esenciales para el intercambio de bienes entre continentes.
Por si fuera poco, el transporte marítimo tiende a ser más barato que otros modos de transporte para largas distancias y mercancías voluminosas.
Los aeropuertos de carga son esenciales para el comercio internacional de productos de alto valor, urgentes o perecederos, como electrónicos, medicamentos, flores, y productos de lujo. Sin embargo, el transporte aéreo es significativamente más costoso que el marítimo o el terrestre, lo que limita su uso a ciertos tipos de mercancías.
Los ferrocarriles juegan un papel relevante en el comercio internacional, especialmente en áreas donde las distancias terrestres son grandes, y la infraestructura ferroviaria es eficiente y bien desarrollada.
Ahora bien, las carreteras son fundamentales para el comercio entre países debido a su flexibilidad y alcance. Aunque los costos por unidad de carga regularmente son más altos que el ferroviario o marítimo, las carreteras tienen ventajas.
¿Qué tanto trabaja Sonora en estas cuatro opciones de conectividad?
El Gobernador Alfonso Durazo tiene la mira puesta en el puerto de Guaymas y en las vías del ferrocarril que enlaza a los dos Nogales.
También trabaja en dotar del servicio de carga al aeropuerto de Ciudad Obregón sin descuidar al de Hermosillo.
En el tema carretero la apuesta es conectar Chihuahua con Guaymas; proyecto multimillonario que se antoja complicado para aterrizarse en el corto plazo. Puede decirse entonces que en el tópico de la infraestructura Sonora avanza con dirección.
Falta convencer a los grandes inversionistas sonorenses, nacionales e internacionales para que asignen cuantiosos recursos en la entidad.
En el convencimiento juega un papel relevante la infraestructura en los cuatro órdenes mencionados.
La lucha por la atracción de inversiones es cada vez más encarnizada, pues varias entidades estadounidenses que enfrentan crisis económicas se han metido al juego.
Urge por tanto hacer brillar a Sonora para que llegue el ansiado nearshoring.
jvillegas@correorevista.com Twitter: @JvillegasJavier

Sigue a Javier Villegas Orpinela