Ciencia y sociedad
SARCOPENIA
"A las y los de mi generación los invito a registrarse y participar en el estudio; para ello, deben hacer su cita al Whatsapp 662-169-2982."

Publicado el
Siempre es bueno estar acompañado de la ciencia, aunque parece no ser la forma de pensar de nuestros gobernantes. La correcta aplicación de la ciencia hace la vida más segura, más placentera, más dinámica, más trascendente.
En días pasados participe en un estudio que se realiza en mi lugar de trabajo, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), aquí en Hermosillo. El estudio es parte del proyecto que trata sobre la determinación del impacto de la “Sarcopenia” en el estado de salud de la población de la parte norte y centro de nuestro país, especialmente la conformada por adultos mayores.
La Sarcopenia es un término médico que describe la “pérdida involuntaria” de la masa muscular esquelética que se produce con la edad, lo cual se acelera después de los 60 años. Puede llegar a ser una enfermedad progresiva del músculo esquelético, caracterizada por la disminución de la masa, fuerza y función muscular asociada al proceso de envejecimiento que impacta negativamente la funcionalidad y la salud del adulto mayor. Desconozco si la sarcopenia esta reconocida en nuestro país como una enfermedad de alto impacto y pueda ser considerada dentro de una política pública para su atención y prevención. Sus síntomas son, entre otros, una sensación de debilidad para levantarse de una silla o una velocidad lenta para caminar. Puede asociarse con consecuencias adversas como fracturas e incapacidad física. Una pérdida de peso reciente sin causa justificada pudiera ser una manifestación de esta “patología”.
Bueno, aquí en CIAD se está realizando este estudio al cual se ha invitado a participar a toda la población adulta mayor. Es completamente gratuito y se requiere de la participación de muchas y muchos, pues como en toda investigación su componente estadístico le da fuerza y validez científica.
Los análisis, pruebas, cuestionarios y preguntas que me hizo el personal científico que realiza el estudio me llevaron toda la mañana. Salí convencido de la importancia de saber si padecía o no de sarcopenia (afortunadamente no la padezco), pero también de saber que es una patología tratable basada fundamentalmente en el ejercicio físico y una dieta sana con una adecuada ingesta de calorías y proteína.
A las y los de mi generación los invito a registrarse y participar en el estudio; para ello, deben hacer su cita al Whatsapp 662-169-2982, solicitando su participación en el proyecto “Generación y validación de un modelo antropométrico y de desempeño físico para estimar la masa muscular en extremidades en adultos mayores”. Tiene como objetivo establecer recomendaciones nutricionales para mantener la masa, fuerza muscular y el desempeño físico. No lo piensen dos veces y hagan su cita, por favor.
Con este proyecto/estudio CIAD continúa marcando la pauta en la función y compromiso institucional como Centro Publico de Investigación, de vincularse con los sectores salud y social poniendo a su alcance y utilización los resultados de la investigación científica de alto impacto que en la institución se realiza.
(En la preparación del presente artículo el autor se complementó con información publicada en diversas fuentes en internet).

Sigue a Ramón Pacheco Aguilar