Pulso internacional

Trump busca el control de la FED

"El pulso que Donald Trump mantiene con la Reserva Federal de Estados Unidos no hace más que agudizarse."

Imagen de la columna

Publicado el

La Reserva Federal, conocida comúnmente como la FED, es el banco central de Estados Unidos. Su misión principal es mantener la estabilidad financiera, esto es, controlar la inflación, el crecimiento económico y el empleo. Se supone independiente del presidente, congreso y poder judicial a fin de que la política no manche sus decisiones. Pero Donald Trump, siendo Trump, desea controlarla. Lo cual es peligroso, porque Trump, dadas sus decisiones respecto al comercio internacional, no es muy ducho en cuestiones económicas. ¿Qué está haciendo Trump para tener en sus manos a la FED? ¿Qué quiere que haga la FED?

Recordemos que las decisiones clave de la FED son tomadas por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), formado por siete integrantes de la Junta de Gobernadores y cinco presidentes de los bancos regionales de la Reserva Federal. El FOMC se reúne regularmente para analizar la situación económica y ajustar la política monetaria según sea necesario. La Junta de Gobernadores es clave para las decisiones y Trump cuenta ya con tres simpatizantes en la misma. Necesita un miembro más bajo su influencia para controlar de facto a la FED.

Los miembros de la Junta de Gobernadores son nominados por el presidente y avalados por los senadores. Como el senado es republicano en su mayoría, Trump podría “imponer” a un nuevo miembro. Pero necesita que alguien que está en la Junta actualmente renuncie o sea despedido. Él puede despedir a un miembro, pero necesita razones válidas para hacerlo. Y en eso está.

Descubrió que, Lisa Cook, primera mujer de raza negra en la Junta, realizó dos trámites hipotecarios personales que consideró fraudulentos y expresó que ello era motivo de despido. ¿Qué hizo Cook? ¿Mintió en sus ingresos? ¿Quería una residencia de 12 millones cuando su salario no da para ello? No. Fue algo en lo que alguien se podría distraer con la letra pequeña de los contratos. Expresó que deseaba las propiedades para vivir en ellas. Como no puede vivir en dos partes simultáneamente, Trump decidió que podía acusarla de fraude.

Cook expresó que peleará legalmente y que no piensa renunciar. Si llegara a proceder el despido, Trump tendría en su mano a 4 miembros de la Junta de Gobierno. ¿Para qué?

Donald Trump ha presionado al dirigente de la FED, Jerome Powell, para que baje la tasa de interés. Powell no se ha dejado influenciar. Bajar la tasa tiende a impulsar la economía porque la gente usa más las tarjetas de crédito y las empresas piden prestado para impulsar sus negocios. También baja el costo de la deuda del gobierno. El problema es que presiona la inflación, lo cual aunado a los aranceles que ha impuesto Trump, podría dispararla a niveles indeseables. Subir o bajar las tasas, mueve a la economía y afecta a favor o en contra a diferentes sectores. Por ello la FED debe ser autónoma y buscar el bien global.

Además, si una persona por mentir en una solicitud hipotecaria no debería estar en la FED, ¿qué pasa cuando una persona fue acusada de fraude, procesada y encontrada culpable? ¿Puede estar en la presidencia? El clásico ejemplo de la paja en el ojo ajeno. Para bien de los americanos Lisa Cook debe ganar el pleito.


Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas

salonsomendez@gmail.com

¿Te gustó este contenido?
Sergio Alonso

Sigue a Sergio Alonso Méndez