Pulso internacional
Varados en el espacio
"¿Quién no recuerda la famosa serie “Perdidos en el espacio”? "

Publicado el
La Noticia:
Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI)… (bbc.com).
Comentario:
¿Quién no recuerda la famosa serie “Perdidos en el espacio”? (¿O estamos delatando nuestra edad?). Si no la ubica, se trataba de una familia que viajaba en una nave intentando llegar al sistema planetario de Alfa Centauri y en el trayecto experimentaban toda serie de aventuras.
Sale a colación porque en junio pasado, dos astronautas iniciaron un viaje que duraría una semana y por fallas en la nave que la empresa Boing había desarrollado, se quedaron nueve meses en el espacio. ¿Qué salió mal, qué salió bien en este viaje? ¿El ser humano puede aguantar la vida sin la gravedad de la tierra?
Era el primer viaje de Boing a la Estación Espacial Internacional (EEI). Nadie duda que Boing sea buena para fabricar aviones, pero, al parecer, no ha perfeccionado la producción aeroespacial. Su nave dejó embarcados (es un decir) a los astronautas Williams y Wilmore.
Al rescate llegó Elon Musk con su empresa SpaceX y se programó un viaje para regresar a los astronautas varados. Sin prisas. Hay recursos en la EEI y mientras, trabajaron en el mantenimiento de la estación y haciendo investigaciones de gravedad cero. Nunca hubo realmente riesgo.
Williams se convirtió en la mujer con más caminatas espaciales y Wilmore funcionó como comandante en activo de la estación.
Cuando regresaron tuvieron que ser ayudados para salir de la cápsula en el mar porque los músculos no responden completamente al haber pasado tanto tiempo en el espacio.
Igual los huesos tienden a perder consistencia. Se han hecho estudios de dicho efecto y los astronautas lo manifiestan, pero se recuperan bien si realizan ejercicios durante su estancia en la estación y mantienen buena dieta. En dos o tres días a su regreso al planeta, vuelven a la normalidad. Pero la pregunta queda porque Elon Musk tiene entre ceja y ceja llevar tripulación a Marte.
Dependiendo del combustible y de la ventana de oportunidad (cercanía de los planetas según su órbita) el viaje (solo ida) se estimaría en alrededor de diez meses. ¿Hay conciencia del rigor al que se sometería el cuerpo humano?
Williams y Wilmore eran astronautas experimentados y tomaron él retraso de su misión con filosofía.
Después de todo, el récord del vuelo espacial más largo es de 437 días a bordo de la estación espacial MIR a mediados de los noventa. Además de músculos y huesos, se han estudiado efectos en la vista, en las neuronas, en microorganismos intestinales, en la piel e incluso en los genes.
Los efectos no parecen tener problemas para desaparecer a largo plazo en el retorno a tierra. Si bien, un viaje a marte es por naturaleza de largo plazo.
Dado que la publicación es familiar, es difícil discutir el aspecto sexual en gravedad cero y la NASA parece haber dejado el tema de lado. Pero, ¿cómo manejar un viaje de años a marte?
Los viajes a otros planetas se basan en la posibilidad de que nuestro querido planeta pueda sucumbir por el maltrato de los seres humanos. Si no podemos ir a marte, difícilmente podremos buscar un sistema planetario en otra estrella.
Mejor vamos a ponernos las pilas y a cuidar la estimada Tierra.
Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas salonsomendez@gmail.com.

Sigue a Sergio Alonso Méndez